Más de 19 millones de atenciones y 7 millones de detecciones en el IMSS ante epidemia de diabetes en México

Atención diabetes en el IMSS
El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada 14 de noviembre en honor al cumpleaños de Frederick Banting, el científico que, junto con Charles Best, descubrió la insulina en 1921. La celebración se instituyó desde 1991, para concientizar sobre la creciente amenaza de esta enfermedad por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud. Crédito de la imagen: IMSS

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destaca que brinda más de 19 millones de atenciones anuales a sus derechohabientes que padecen diabetes tipo 2. Hasta finales de octubre de 2025, ha realizado más de siete millones de detecciones en el marco de estrategias nacionales para la prevención, detección temprana y atención integral. Esto es especialmente relevante, dado que se estima que en 2024 habrá cerca de 14 millones de adultos con diabetes en México.

De acuerdo con el Atlas de la Federación Internacional de Diabetes (FID), en 2024, México contaba con 14 millones de adultos de 20 a 79 años diagnosticados con diabetes. Además, las proyecciones para 2050 advierten que este número podría ascender a 20 millones de adultos con la enfermedad en el país. Estas cifras posicionan a México como el segundo país de América con mayor número de personas adultas con esta enfermedad, solo por detrás de Estados Unidos.

En esta fecha el IMSS intensifica sus esfuerzos bajo el lema “La diabetes y el bienestar“. Estas actividades incluyen promoción de la salud, evaluación de riesgos a través del CHKT en línea, y colaboración con empresas y universidades. Accede al CHKT en línea en https://www.imss.gob.mx/chkt, así como en la aplicación IMSS digital.

Factores de riesgo

El Seguro Social nos mencioa los factores de riesgo individuales que debemos observar:

  • Antecedentes familiares.
  • Edad avanzada.
  • Sobrepeso/obesidad.
  • Sedentarismo.
  • Dieta rica en calorías/azúcares y pobre en fibra.
  • Tabaquismo.
  • Hipertensión arterial.
  • Dislipidemia.
  • Antecedentes de diabetes gestacional o prediabetes.

También menciona que eterminantes sociales como el acceso limitado a alimentos saludables y la existencia de entornos poco propicios para la actividad física están contribuyendo al crecimiento de la enfermedad.

Detección en primer nivel

La detección temprana en Unidad de Medicina Familiar (UMF) la realiza personal de Enfermería en Módulos PrevenIMSS o de Enfermera Especialista con evaluación de riesgo mediante el aplicativo CHKT en línea y toma de glucosa capilar en mayores de 20 años sin diagnóstico previo.

Protocolos y estrategias

El Protocolo de Atención Integral (PAI) “Diabetes prevención, diagnóstico y tratamiento” proporciona apoyo técnico esencial al personal de salud, estandarizando la atención para prevenir complicaciones y asegurar un seguimiento efectivo.

Existen 135 Centros de Atención a la Diabetes (CADIMSS) distribuidos nacionalmente como centros de referencia y coordinación. Funcionan con equipos multidisciplinarios: Medicina Familiar, Enfermería, Estomatología, Nutrición-Dietista, Trabajo Social y Servicios Auxiliares Diagnósticos.

En conclusión

El IMSS aborda la diabetes como un desafío de salud pública con un enfoque que integra prevención, diagnóstico y manejo clínico, lo que es fundamental para enfrentar el crecimiento esperado de esta enfermedad en México y mejorar el bienestar de millones de personas. Esta estrategia también nos invita a participar activamente en la prevención y control de la diabetes mediante hábitos saludables y uso oportuno de los recursos disponibles.

Referencias