
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos
Raúl Henríquez, CEO y presidente de la junta directiva de la firma compradora, afirmó que la transacción representa un hito importante en la ejecución de la estrategia de crecimiento de la compañía “reafirmando el compromiso de nuestra firma con América Latina”.
La estadounidense Insigneo Financial Group anunció el martes que alcanzó un acuerdo para adquirir las cuentas de clientes de VectorGlobal Wealth Management Group (WMG), con activos en su haber por 4,000 millones de dólares (mdd)
La transacción, sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias, podría completarse en su totalidad en el primer trimestre de 2026, y permitirá a Insigneo Financial alcanzar un portafolio de activos totales bajo su custodia por 35,000 mdd.
La operación surge de un proceso que implicó la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (Cnbv) a tres entidades financieras con sede en México, entre ellas la casa de bolsa asociada a VectorGlobal, Vector, tras pesquisas sobre casos de lavado de dinero realizadas por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FinCEN) a finales de junio.
El monto de la cartera de VectorGlobal proviene de clientes de Colombia, Chile, México, Ecuador, Perú, Venezuela, Estados Unidos y Canadá. Insigneo Financial es una entidad internacional de gestión patrimonial con sede en Estados Unidos.
Además de ser una firma de gestión de patrimonio e intermediación financiera institucional, VectorGlobal WMG es Asesor Registrado de Inversiones. “A los profesionales de inversión de VectorGlobal y al personal de apoyo seleccionado se les ofrecerán puestos dentro de Insigneo”, aseguró el comprador.
Colaborará con Finamex
La transacción contempla adicionalmente un acuerdo de colaboración por tres años entre Insigneo y la mexicana Casa de Bolsa Finamex, destinado a la referenciación y gestión de las cuentas offshore de clientes de Finamex, que recientemente fueron adquiridas a Vector Casa de Bolsa.
Raúl Henríquez, CEO y presidente de la junta directiva de Insigneo afirmó que la transacción representa un hito importante en la ejecución de la estrategia de crecimiento de la compañía, puesto que permitirá reforzar y ampliar su presencia geográfica y fortalecer los equipos de atención a clientes, “reafirmando el compromiso de nuestra firma con América Latina”.
“Durante más de 30 años, VectorGlobal ha prestado con orgullo sus servicios a inversores latinoamericanos a través de una cultura de excelencia, ética y confianza”, afirmó a su vez Edgardo Cantú, miembro del consejo de administración de VectorGlobal.
“Estamos seguros de que esta transición reforzará aún más las oportunidades disponibles para nuestros clientes y equipos, bajo una institución que comparte los mismos valores y visión a largo plazo”, sostuvo Cantú.
Expansión regional
La adquisición de la firma financiera de origen estadounidense es “otro paso clave” en su estrategia de crecimiento, con su tercera gran transacción desde el 2022.
En ese año se quedó con los negocios internacionales de Citi en Puerto Rico y Uruguay y un año después llevó a cabo la integración de las cuentas offshore de PNC para clientes mexicanos.
“El crecimiento sostenido en la región refleja el propósito de Insigneo de consolidar una posición de liderazgo en el mercado latinoamericano de gestión patrimonial, incluso en un contexto en el que muchas de las grandes instituciones financieras estadounidenses han reducido su presencia en la región”, aseveró.
El modelo de negocio de Insigneo Financial está centrado en el asesoramiento estratégico, la multiculturalidad, y la inversión permanente en tecnología.
Recientemente lanzó Alia 2.0, una plataforma digital multicustodia de desarrollo propio y diseñada para optimizar los procesos operativos diarios y potenciar la productividad de sus asesores.