Retoma Inversión Fija crecimiento con 2.9% más en marzo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

La inversión fija bruta en México revirtió en marzo la caída del mes previo, impulsada por el acentuado avance del gasto en Construcción.

La inversión fija bruta en México, aquella que representa los gastos que se realizan en la Construcción y en Maquinaria y Equipo total, reportó en marzo un repunte de 2.9% a tasa mensual, luego que en febrero, cortando una buena racha de 4 meses consecutivas de alza, se replegó.

Por componentes y con datos ajustados por estacionalidad, en el tercer mes del año, los gastos efectuados en Construcción se incrementaron 5.2 % a tasa mensual, aunque hubo un descenso en Maquinaria y Equipo total tanto de origen nacional e importado, con 1.3% menos, señaló el lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Si la comparación se hace a tasa anual, es decir, contra marzo de 2021, la Inversión Fija Bruta en México subió a 4.1% en términos reales, donde los gastos realizados en Maquinaria y Equipo total avanzaron 6% en tanto que en la Construcción significaron un alza de 1.7%.

Con cifras originales, aquellas que se expresan sin el efecto calendario y que son las que sigue el mercado, la inversión fija en marzo creció en 5.9% a tasa anual, arriba de las cifras desestacionalizadas, y superior también a lo que esperaba el mercado, de un progreso de 5.6% anual.

Expertos destacaron los buenos números de inversión fija bruta reportados en marzo, pues significa la primera vez que coloca 0.2% por arriba de febrero de 2020, es decir, de sus métricas prepandemia.

Grupo financiero Monex resaltó que el avance de la inversión en la Construcción durante el tercer mes del año ubicó como una de las más altas de los últimos seis años, con “un efecto rebote” respecto a febrero, por lo que prevé dificultades en este Sector ante el rezago de las inversiones, tanto en la parte residencial como en la parte no residencial, que son obras más ligadas al desarrollo de infraestructura pública.

“El aumento está explicado por una expansión de 5.2% en la Construcción, mayor a la recuperación en el reporte de producción industrial. El principal motor fue el componente no residencial en +5.7%, probablemente relacionado con el progreso en obras de ingeniería civil (como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que fue inaugurado en el mes) e interés en parques industriales”, explicó a su vez la casa de bolsa Banorte.

Nubarrones

Las inversiones en la Construcción, sin embargo, permanecen todavía abajo de los mínimos marcados en agosto de 2021, cuando cayó 1.6%, y en enero de este año, con 4.2% menos.

Banorte advirtió que con el dato de marzo es prematuro confirmar si la tendencia de recuperación de la inversión fija del país se restableció, considerando la acentuada volatilidad del indicador en los últimos meses, lo que resulta en un rezago de 13% frente a su máximo histórico alcanzado en septiembre de 2015.

Las cifras originales del INEGI indican que, a tasa anual, la inversión fija en Construcción avanzó 3.6%, con la construcción residencial con un 1.4% más, en tanto que la no residencial exhibió un repunte de 6%.

En Maquinaria y Equipo, la inversión de origen nacional mostró un alza de 3.2% anual, pero fue la inversión fija en Maquinaria y Equipo Importado la que escaló a una tasa anual de 12%, donde el renglón de maquinaria, equipo, y otros bienes repuntaron casi 14% (13.9%), lo que compensó la caída de 1.1% de la inversión en equipo de transporte.

Si bien los números de marzo dejan un buen sabor de boca, no se puede hablar de un cambio de tendencia.

“Hasta el cierre del (primer) trimestre, la inversión fija bruta todavía se ubica 10.3% debajo de su promedio de 2018, el año previo al inicio del declive.

“La brecha es enorme, sobre todo si se toma en cuenta que han transcurrido 22 meses tras el inicio de la reactivación económica luego de los confinamientos por el Covid-19 y que tanto el consumo como las exportaciones ya se han recuperado”, alertó Monex.