Alcanza índice incertidumbre FMI I Trim 2022 niveles no vistos en dos décadas

FMI pronostica descripción.
FMI pronostica recesión.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

El Índice de Incertidumbre Mundial del primer trimestre de 2022 alcanzó niveles no vistos desde el 11 de septiembre de 2001 con los atentados en Estados Unidos (EU), y en respuesta a la guerra desatada en Ucrania, sostuvieron el viernes analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un blog.

El repunte es una mala señal para el crecimiento global.

“Según nuestras estimaciones, el aumento de la incertidumbre en el primer trimestre podría ser suficiente para reducir el crecimiento global de todo el año hasta en 0.35 puntos porcentuales”, refrendaron Hites Ahir, Nicholas Bloom y Davide Furcedi sobre el indicador, resultado de una medida trimestral que mide a 143 países.

Las más recientes proyecciones del PIB global presentadas por el Fondo en enero pasado ya habían sido ajustadas a la baja, a un nivel de 4.4% desde el 5.9% anterior, es decir, en más de 100 puntos porcentuales (pp) por la desaceleración ocurrida en EU y China a consecuencia de Ómicron, la nueva cepa del Covid-19.

Con el nuevo dato de los investigadores del FMI, el PIB mundial al término de 2022 ubicaría una tasa de 4.05%.

El reporte publicado el viernes, arroja que la incertidumbre a nivel global alcanzó un nivel sin precedentes a raíz del brote inicial del coronavirus en el arranque del 2020, para luego caer “bruscamente”.

Sin embargo, el indicador “se recuperó” apenas finalizado el primer trimestre de 2022, alcanzando niveles cercanos a los observados alrededor de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en EU y la votación del Reino Unido de 2016 para abandonar la Unión Europea.

Los investigadores afirman que a pesar de la escalada reciente, la lectura actual sigue siendo la mitad del nivel exhibido al comienzo de la Pandemia, sustentado en tres argumentos, el primero de ellos relacionados el impacto del Covid-19 en todo el globo, en la mayor crisis sanitaria y económica en 100 años.

Además, el brote se produjo en medio de una incertidumbre ya elevada debido al Brexit y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El conflicto bélico-militar de Europa del Este, sin embargo, abona a la incertidumbre.

“…el índice aún puede subir a un nuevo pico de incertidumbre asociado con la guerra en Ucrania”, advirtieron.

El día anterior, la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, declaró que el organismo rebajó las previsiones de crecimiento de 143 países por los efectos de la invasión rusa en Ucrania, un impacto sobre el 88% del PIB mundial.

El FMI publicará el martes de la próxima semana -en el marco de su asamblea anual de primavera, que coordina junto con el Banco Mundial- sus proyecciones económicas actualizadas por regiones y países correspondientes a 2022, 2023 y 2024.

El índice mensual rastrea la incertidumbre relacionada con Ucrania en 42 países que representan alrededor del 90% de la economía mundial.

Artículo anterior¡Regresan los adidas Splits a CDMX !
Artículo siguienteSube 0.9% producción industrial EU impulsada por manufacturas
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.