
Tiempo de lectura aprox: 41 segundos
Entre 2020 y 2030, el PIB en México podría aumentar un 15% si se suman 8.2 millones de mujeres a la fuerza laboral, informó el IMCO. Para 2022, se espera que las compañías aumenten el número de mujeres profesionales en sus plantillas de colaboradores, indicó Crehana.
En 2021 el mercado laboral en México cerró con casi 23 millones de mujeres económicamente activas, lo que representó un 2.7% más que el último trimestre del año anterior según el INEGI. Crehana señaló que esto fue posible gracias al incremento de la accesibilidad a la educación de las mujeres, sobre todo con las facilidades ofrecidas por el aprendizaje en línea.
Ante la contratación de mujeres en puestos de liderazgo, las empresas obtuvieron un incremento de entre el 15% y 20% en su rentabilidad. Y debido a la nueva modalidad de trabajo remoto —o híbrido— que vino de la mano con la pandemia, múltiples mujeres profesionales pudieron mantener su trabajo al tiempo que se encargaban de otras actividades, explicó Crehana, pues las condiciones laborales se tornaron más flexibles.
La empresa de tecnología educativa también mencionó el incremento en el número de mujeres desarrollándose en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, sectores donde algunas empresas todavía tienen una brecha de talento importante.