Acelerada alza de precios de petróleo no es sostenible: BofA

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

El aumento de los precios del petróleo no durará mucho, dijeron el viernes estrategas de acciones de Bank of America Corp., justo cuando el crudo superó el umbral de 85 dólares por barril (dpb) por primera vez desde 2018.

Según información de Bloomberg, la firma financiera estadounidense reveló que el precio del petróleo se encuentra 30% por encima de los niveles de valor razonable implícitos en su análisis, lo que significa uno de los “A mayores diferenciales entre el precio del crudo y el valor razonable implícito observados en los últimos 15 años.

La evaluación de los estrategas difundida hoy a sus clientes ocurre tras una proyección entregada esta semana por el director de productos básicos del banco, Francisco Blanch, sobre que los precios del petróleo podrían alcanzar los 100 dpb.

En un momento en que el actual déficit podría dirigirse a incrementos del orden del 50% durante los meses de invierno si los proveedores de energía se ven orillados a cambiar del gas a petróleo, la situación se complica, dijo el miércoles de esta semana Blanch en una entrevista con Bloomberg TV.

Gobiernos de todo el mundo están luchando contra una crisis energética global que amenaza con frustrar la recuperación económica a nivel mundial y a exacerbar las presiones inflacionarias.

Los recientes aumentos ofrecen incentivos adicionales para que los productores aumenten la producción, pero, al mismo tiempo, reducen la demanda.

Además, los estrategas del banco, liderados por Sebastian Raedler, estiman que la economía estadounidense se desacelere aún más, mientras que ven margen para más avances del dólar, un escenario consecuente con los precios más bajos de los productos básicos.

La peor parte del escenario se la llevarían los mercados de valores de Europa.

Los expertos del banco tienen una visión bajista de las acciones europeas, aludiendo a una serie de riesgos a la baja para las perspectivas macroeconómicas, incluida la reciente crisis energética, un empeoramiento de las interrupciones en las cadenas de suministro y la intensificación de la crisis de deuda en el sector inmobiliario de China.