Facebook Twitter Youtube
  • Inicio
  • Negocios
  • Economía
  • Finanzas
  • Política
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
    • Prueba de manejo
  • Opinión
    • Claudia Villegas
    • Alfredo Nava
    • César Pavía
    • Claudia Azcona
    • Adalberto Méndez
    • Raúl Curiel
  • Turismo
    • Gastronomía
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Aviso de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
martes, julio 8, 2025
  • IQ Financiero
  • Ediciones impresas
  • Publicidad
  • Directorio
  • PR Newswire
  • Suscripción
  • Prueba de Manejo
  • Conexión
Registrarse / Unirse
Facebook
Instagram
Twitter
Vimeo
Youtube
Revista Fortuna 
Negocios y FinanzasRevista FortunaNegocios y Finanzas
  • Inicio
  • Negocios
  • Economía
  • Finanzas
  • Política
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
    • Prueba de manejo
  • Opinión
    • Claudia Villegas
    • Alfredo Nava
    • César Pavía
    • Claudia Azcona
    • Adalberto Méndez
    • Raúl Curiel
  • Turismo
    • Gastronomía
Inicio NEGOCIOS ECONOMÍA DIGITAL Decálogo para dar impulso a los emprendedores
  • ECONOMÍA DIGITAL
  • NEGOCIOS

Decálogo para dar impulso a los emprendedores

Presenta la ASEM el Emprendecálogo, y convoca a los candidatos presidenciales a adoptarlo

Por
Fortuna
-
abril 4, 2018
decálogo. Revista Fortuna

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

La Asociación de Emprendedores de México (ASEM), presentó el llamado Emprendecálogo, que será presentado en un diálogo al que convoca a los candidatos a la Presidencia de la República.

Se trata de un documento que contiene 10 propuestas que responden a las necesidades más apremiantes que enfrenta el ecosistema emprendedor.

decálogo. Revista Fortuna

  1. Hacer que grandes empresas y oficinas de gobierno paguen a proveedores en máximo 30 días.
  2. Simplificar trámites con uso de tecnología.
  3. Permitir que todas las empresas se puedan constituir vía Internet, sin costo, y desde un socio o accionista.
  4. Implementar una política fiscal y de seguridad social adecuada para emprendedores.
  5. Crear la Visa Emprendedor para facilitar la llegada de emprendedores extranjeros que busquen crear empresas y empleos en México.
  6. Incentivar el emprendimiento de alto impacto.
  7. Incentivar el emprendimiento de impacto social y ambiental.
  8. Mejorar las condiciones en que emprenden las mujeres.
  9. Garantizar la existencia de una institución pública responsable de las políticas de fomento al emprendimiento.
  10. Garantizar la participación de emprendedores en los órganos de consulta para el diseño y monitoreo de las políticas.

decálogo. Revista Fortuna

Nación emprendedora

“¿Cómo hacer de México una nación emprendedora? Las propuestas que hacemos responden a necesidades concretas; son la solución a problemas que enfrenta en el día a día el dueño de una Mipyme. El país necesita políticas gubernamentales que apuesten por el emprendimiento y que reconozcan la gran aportación que hacemos a la economía”, dijo Fernando Mendívil, presidente de la ASEM.

El Emprendecálogo es una iniciativa de la ASEM a la que se adhieren instituciones referentes en el ecosistema del emprendimiento, como la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Mass Challenge, FuckUp Nights/The Failure Institute, Blue Box, The Founders Institute, Sistema B, The FinTech Hub, Disrutpivo TV, Socialab, entre otros.

Más de emprendedores

  • Retos para consolidar el ecosistema emprendedor
  • Claves para que una startup convenza a fondos de capital
  • Ashoka, 30 años de impulso al emprendimiento social

[contact-form][contact-field label=”Nombre” type=”name” required=”true” /][contact-field label=”Correo electrónico” type=”email” required=”true” /][contact-field label=”Web” type=”url” /][contact-field label=”Mensaje” type=”textarea” /][/contact-form]

  • Etiquetas
  • ASEM
  • Emprendecálogo
Artículo anteriorLa Estafa Maestra gana premio de periodismo en España
Artículo siguienteLogra Fujitsu aumentar la confianza en el blockchain
Fortuna
Fortuna
https://www.revistafortuna.com.mx
Facebook Twitter Youtube

Artículos relacionadosMás del autor

el poder adquisitivo del salario formal ha mejorado, pero sin acompañarse de generación de nuevos puestos de trabajo.
DESTACADA

Pese a inflación, resiste masa salarial, pero se estanca creación de nuevos empleos formales – ENFOQUE

DESTACADA

Fitch ve desafíos adicionales en Fibras con mayor exposición hacia EU

AMEXCAP aplaude blindaje de Nafin de mercado fiduciario
Banca

Venture Capital aplaude decisión de SHCP de blindar mercado fiduciario y proyectos de inversión

Banca

Hacienda anuncia escisión y proceso de transferencia temporal del negocio fiduciario de instituciones de crédito en administración cautelar a la banca de desarrollo mexicana

Servicios funerarios, entre la informalidad y la indignación; gobierno federal revisará cómo intervenir
NEGOCIOS

Servicios funerarios, entre la informalidad y la indignación; gobierno federal revisará cómo intervenir

Rescatado a CerPis y CKDs, instrumentos financieros cuya fuente de pago se encuentra en fideicomisos de CIBanco
Banca

Rescata Nafin a CerPis y CKDs, los instrumentos financieros cuya fuente de pago se encuentra en fideicomisos de CIBanco – ENFOQUE

Publicidad

Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Aviso de propiedad intelectual
  • Accesibilidad

Últimas noticias

Pese a inflación, resiste masa salarial, pero se estanca creación de nuevos empleos formales – ENFOQUE

Y un día, Trump le contestó a Lula: lo hizo indignar con una sola frase…

Ve consenso recorte en tasa de 25 pb en agosto; inflación finalizaría en 4% este año: Sondeo Citi

Fitch ve desafíos adicionales en Fibras con mayor exposición hacia EU

Copyright © Revista Fortuna 2025.