Fortuna Análisis – Necesita EU recuperar niveles de inversión

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 56 segundos

En Estados Unidos, la intervención del gobierno para reactivar la economía, a través del rescate bancario, habría fracasado. Los empresarios, además, no están invirtiendo y el consumo privado no tiene cómo reactivarse. Es momento para el gobierno de Barack Obama de buscar otra salida más allá de las victorias mediáticas y de la cacería de los enemigos del régimen.

 La producción

La economía estadounidense se ha desarrollado, a partir del inicio de la crisis en el 2007 en una situación que se debate entre la crisis y el estancamiento. Para que la economía funcione necesita niveles de inversión significativos. En este caso, la inversión fija bruta tuvo una tasa media de crecimiento anual (TMCA) entre 2007 y 2010 de -5.72%, y una tasa global de -20.54%. Una inversión de esta naturaleza, además de ser bastante pobre, dista mucho de generar la posibilidad de un crecimiento que saque a los Estados Unidos de la debacle económica que vive.

Esta parálisis en el proceso de acumulación se refleja en el producto obtenido. Así, el PIB creció a una tasa promedio anual de 0.02% en los mismos años, con una tasa global de 0.14%. Esto es, la combinación de inversión con producción no asegura siquiera la reproducción simple del conjunto del sistema capitalista en ese país.

La circulación o el mercado    

Es en el mercado o en la  esfera de la circulación en donde se realizan las mercancías o productos creados. Estados Unidos tiene un gran problema de realización, el cual puede contemplarse sucintamente en el comportamiento de las ventas. Entre 2007 y 2010la TMCAde las ventas al menudeo fue de -0.04%, y la tasa global fue de -0.18%. Es decir, los prácticamente nulos niveles de crecimiento del PIB se ven reflejados en un mercado que se contrae y que es incapaz de brindar los mínimos de subsistencia a la población.

Pero el problema más importante, desde el punto de vista del desarrollo capitalista, es que los empresarios no invierten, casi no producen y, por ende, tampoco venden.

La distribución

El proceso de producción y circulación capitalista se entiende mejor cuando se sabe que el ingreso personal tuvo una TMCA de 0.14%, y un avance global del 1.1%. Las remuneraciones al conjunto de los asalariados son las que permiten que estos tengan capacidad adquisitiva para comprar los bienes y servicios que requieran. Dichas remuneraciones tuvieron una TMCA en los años de estudio de -1.05%, y una disminución global del -4.11%.

            Es evidente que si la población no cuenta con ingresos suficientes y si sus salarios han bajado en términos reales, entonces la posibilidad de venta o realización de las mercancías se estrecha y, por consiguiente, aparece el fantasma de la crisis y el estancamiento económico.

            Por su parte, los beneficios empresariales se encuentran en lo que se conoce como excedente neto de operación. Éste también ha tenido un crecimiento exiguo:la TMCAen los años de lo que va de la crisis fue de 0.42%; en tanto que el aumento global llegó a 1.7%.

            Si las ganancias de la burguesía norteamericana se encuentran prácticamente estancadas, se entiende por qué no invierten, producen poco, le pagan mal a sus asalariados, y deprimen el mercado interno.

El consumo

El consumo privado, donde se encuentran los niveles de consumo de toda la población, ha sido prácticamente nulo durante estos años: creció 0.12% anual; y tuvo un aumento global de 0.26%. La información anteriormente expuesta en materia de salarios, ganancias, contracción del mercado, explican por qué el consumo está estancado.

            Por su lado, el consumo gubernamental alcanzó una TMCA de 1.34%, y una tasa global de crecimiento del 5.5%. Este aumento bajo, pero superior a todos los indicadores analizados, se comprende por la decisión del gobierno de Obama de otorgarle un papel más importante e injerencista al Estado. Así, las “ayudas” para las empresas y bancos en quiebra por varios cientos de miles de millones de dólares, se localizan en este rubro.

            Cabe señalar que esta política, de corte keynesiano, al no ir acompañada de otras políticas que le hubiesen dado más fuerza a la intención gubernamental, ha fracasado, según los datos mostrados.

Sector externo

La dinámica del comercio internacional norteamericano siempre ha sido muy intensa. Pero en estos momentos de crisis y estancamiento también se ha retraído. Las exportaciones son la variable más “dinámica” con una TMCA de 1.72% y una evolución global de 7.1%; las importaciones se comportaron como lo hacen en periodos de crisis: si no se invierte, si el mercado interno está contraído, entonces tampoco se traen mercancías del exterior, por lo que la tasa de crecimiento anual fue de -1.4% y el aumento global llegó a -5.49%. Esto llevó a un saldo de la balanza comercial que cayó anualmente en -1.07%, con una drástica caída global de -35.48%.

Tendencias recientes

El PIB de EUA creció 1.8% en el primer trimestre del 2011.  El menor dinamismo de la actividad económica obedeció, en parte, a la disminución del gasto de consumo, el cual, después de crecer en 4.0% en octubre-diciembre de2010, bajó en enero-marzo a 2.7%. Si bien pudo afectar al gasto de los hogares el mal clima de los primeros meses del año, también es probable que le hayan impactado los mayores precios de la energía y alimentos, y la caída de los precios de los bienes raíces. El mayor crecimiento de las exportaciones respecto al de las importaciones (4.9% versus 4.4% en cada caso) se sumó al crecimiento económico.

Por su parte, la inversión privada se incrementó 8.5%; el gasto del gobierno reportó una caída de 5.2%;  el índice de inflación creció 1.5%, teniendo una tendencia a llegar por arriba del 2%, con lo quela FEDtendría que aceptar que tiene problemas de inflación; según el Departamento del Tesoro  el 1 de enero de este año la deuda era de 14 billones de dólares, llegando  el 31 de marzo a 14.2 billones de dólares, es decir un endeudamiento de 200,000 MDD (millones de dólares) en 90 días, o un promedio de 2,000 MDD diarios; la deuda significa el 94.6% del PIB norteamericano, lo que hace muy vulnerable a la  estructura económica de EUA.

 En junio próximola FEDquitará el Segundo Plan de Estímulo Cuantitativo por 600 mil MDD en un ambiente de intensas presiones inflacionarias. En esas fechas el Banco Central Europeo habrá subido su tasa de interés y el mundo entero presionará a EUA para que haga lo mismo, o de lo contrario el euro rondará el 1.60 por dólar.

El grave problema que no quiere enfrentar el gobierno norteamericano es  que al subir tasas de interés  y recortar el gasto (políticas neoliberales de pura cepa), necesariamente caerá el crecimiento. Ello en un contexto de alto desempleo, bajo crecimiento industrial, inversión también a la baja y un sector inmobiliario deprimido.

 

Nota:

Las fuentes consultadas fueron:

U.S. Bureau of Economic Analysis (BEA) – bea.gov Home Page, consultada en abril de 2011.

Tendencias económicas y financieras, www.tendencias.com.mx, núm. 1224, 2 de mayo de2011.

 

*Profesor-investigador del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas dela Agroindustriayla Agricultura Mundial(CIESTAAM) dela Universidad AutónomaChapingo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.