
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos
El diseño interior cautiva a primera vista. La propuesta motriz es irresistiblemente atractiva para manejo en ciudad, pero también en carretera. Ese es el resultado de una prueba de manejo y primer contacto con Peugeot 3008 y Peugeot 5008, un par de SUVs que sometimos a estrés esta semana por arterias de Cancún y las inmediaciones de Yucatán.
Vamos por partes. Primero manejamos el Peugeot 3008, que es un SUV compacto de 5 plazas, más ágil, luego hicimos una escala para cambiar a Peugeot 5008 la cual es una SUV en versión familiar pero más larga, con la opción de 7 plazas y mayor capacidad de cajuela. Ambos comparten mecánica (motor 1.6L Turbo 180 CV) y la moderna plataforma Stellantis, con diseños atractivos, iCockpit digitalizado, pero con una infoentretenimiento muy variado y lo mejor de todo: con masaje para conductor y copiloto.
Peugeot 3008 es ideal para familias pequeñas y medianas que buscan un SUV con estilo y buen manejo urbano. Es de 5 plazas, diseño deportivo, excelente tecnología iCockpit, motor potente y eficiente. De diseño llamativo, manejo ágil, equipamiento completo, buena calidad interior.
Peugeot 5008 es el auto perfecto para familias grandes que necesitan hasta 7 plazas y mucho espacio. Es un SUV familiar más largo, sus siete asientos son modulares, tiene un gran espacio maletero, y comparte motorización con el 3008. Su gran versatilidad interior, asientos extra funcionales, y su excelente espacio de carga (abatiendo asientos), marcan la diferencia.
Además de emplear la misma motorización ambas, comparten la misma tecnología: pantallas táctiles, navegación 3D y sistema Grip Control, diseño de estética moderna, elegante y aunque el 3008 es más compacto y el 5008 más alargado, los dos poseen rasgos auténticos que obedecen a exigencias del consumiro contenporáneo. Precio: Peugeot 3008 $645,900 pesos y Peugeot 5008 $779,900 pesos. Tome nota.
Nueva marca de seguros de autos y motos
Le cuento que PFSTech, el grupo especializado en soluciones tecnológicas para la gestión del ciclo de crédito que tiene un énfasis interesante en los seguros de autos y motos lanza su nueva marca global bajo el nombre “ubimia”, con el que reafirman el inicio de su expansión acelerada en Europa y América Latina. La empresa con sede global en Madrid y que en México dirige Diego Rodríguez. Este seguro busca convertirse como una de las pocas tecnológicas de origen español con alcance internacional en un sector tan especializado como el del crédito con operaciones en 26 países donde atiende a más de 500 corporaciones y más de 5,000 pymes. Para el 2025 la empresa prevé alcanzar una facturación de 60 millones de euros, con un crecimiento de doble dígito impulsado por la adopción de soluciones SaaS y de inteligencia artificial en la región.
Porsche de estreno en México
Porsche de México anunció la inauguración de su primer Driving Center en América Latina, una instalación de clase mundial que reafirma el compromiso a largo plazo de la marca con la región y su creciente comunidad de entusiastas del alto rendimiento. Este nuevo espacio está diseñado para elevar la experiencia de conducción al más alto nivel, permitiendo a los visitantes experimentar de primera mano la precisión, innovación y emoción que definen el espíritu de la marca: Driven by Dreams. ¿Dónde? en el México Drive Resort, un complejo automotriz de clase mundial cerca de la Ciudad de México, este nuevo centro ofrece experiencias de manejo auténticas donde cada visitante puede descubrir, sentir y dominar el ADN deportivo de Porsche en su máxima expresión, con un toque familiar y local para los latinoamericanos.
Alerta de electrolineras
Le cuento que las firmas VEMO y REMSA advierten que la falta de infraestructura local para el reciclaje de baterías podría limitar el desarrollo sostenible de la movilidad eléctrica ya que, en México, las baterías de litio se consideran residuos de manejo especial conforme a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Ambas empresas señalan que uno de los mayores retos en el desarrollo de la movilidad eléctrica es la gestión de las baterías de litio al final de su vida útil. Y aunque existen avances, las soluciones de reutilización y reciclaje aún son limitadas en la región y las alternativas de segundo uso se encuentran en etapas tempranas de desarrollo.
¡Adiós!









