Escándalo histórico: Perú destituye a Dima Boluarte, la presidenta más impopular del mundo

Dima Boluarte

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Perú vive una crisis institucional y política enorme. Tras una votación histórica en el Congreso, Dima Boluarte abandona la presidencia peruana y se marcha siendo la mandataria menos querida en todo el mundo…

Perú destituye a Dima Boluarte

El Congreso de la República del Perú vivió uno de esos días que quedarán marcados a fuego. En medio de una tensión política extrema, los congresistas votaron a favor de una histórica destitución presidencial por “incapacidad moral permanente”. En total, fueron 121 legisladores que aprobaron su destitución, sin registrar ni un voto en contra ni abstenciones, en una sesión que puso término al gobierno de la sexta presidenta peruana en menos de una década.

La particularidad fue que Dima Boluarte ni se presentó en el Congreso para defenderse y eso aceleró todo el proceso y evitó un escándalo mayor. Boluarte había asumido a finales de 2022, para suceder a Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta.

Antes del resultado final en el Congreso, Juan Carlos Portugal, abogado de Boluarte, se manifestó en redes sociales y señaló: “Un debido proceso parlamentario (cuya decisión afecta derechos constitucionales) tiene mínimas y esenciales exigencias. El derecho a la defensa, y su preparación dentro de un plazo razonable, es una de ellas. Hoy, el parlamento nacional, ese seno democrático de debate, por excelencia, renunció a esta garantía y consumará su violación. El debido proceso es un derecho, no una ilusión, un acto decorativo o de simple formalidad. No lo convalidaremos”,

Factores principales

Sin embargo, minutos después, las fuerzas de derecha que en un principio apoyaban a Boluarte desde que asumió la Presidencia, anunciaron que votarían a favor de su destitución, a seis meses de las elecciones generales de 2026. Los factores principales para llegar a esta destitución fueron actos de corrupción que fueron descubiertos, la creciente inseguridad y la escasa actividad para resolver problemas de la sociedad peruana.

Presidenta más impopular del mundo

Hoy en día, Boluarte era la mandataria más impopular del mundo ya que tenía un índice de aprobación del 3 por ciento, mientras que el 97 por ciento restante, estaba en contra de esta gestión. El otro dato más relevante era que en el grupo de jóvenes de 18 a 24 años, el nivel de aprobación fue del 0 por ciento, de acuerdo a distintas encuestadores de Perú.

“Hoy no voy a pensar en mí, sino en los 34 millones de peruanos y peruanas, que merecen un crecimiento. con estabilidad democrática y con un gobierno que trabaje sin corrupción, como lo hemos viniendo haciendo en este periodo. Como demócrata que soy y como una mujer que viene del Perú profundo que ha sentido en carne propia las carencias y ha podido trabajar por el bienestar de su pueblo…”, declaró Boluarte, mediante un video grabado y publicado en redes sociales.

José Jerí, juró ante todos los congresistas

El gobierno de Boluarte no tenía vicepresidentes. Por lo que su lugar lo tomó el Presidente del Congreso, el derechista José Jerí, quien juró ante todos los congresistas luego de la destitución.

“Hay que ser dignos y saber pedir perdón. Me comprometo a sentar las bases de un país que permita, con la empatía, generar una reconciliación entre todos los peruanos. El principal enemigo está afuera, en las calles: las bandas criminales, las organizaciones criminales. Ellos son el día de hoy nuestros enemigos. Tenemos la obligación de cambiar esa historia…”, manifestó Jerí, luego de convertirse tomar la presidencia de forma interina.