
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
La tensión entre Perú y México se potencia tras la votación contra la presidenta, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, las palabras de la mandataria buscaron minimizar el castigo que se le aplicó en Perú…
Antecedentes
“La Organización de las Naciones Unidas debe actuar con decisión para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia. La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos. Su caso no es persona, es un grave precedente de persecución política y discriminación en la región…”, fueron las palabras de Claudia Sheinbaum que hicieron arder a Perú.
Esta historia nació cuando la cancillería peruana declaró que los actos de Castillo entre 2021 y 2022 constituyeron un golpe de estado fallido. También afirmó que hubo un quiebre manifiesto de la institucionalidad democrática. Tras esas determinaciones, Castillo y su familia abandonaron el Palacio de Gobierno. Se dirigieron a la Embajada de México en Lima buscando rescate político. Su propia escolta lo detuvo, mientras que su esposa e hijos obtuvieron el asilo de las autoridades mexicanas en el país.
Persona no grata
En ese contexto, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó declarar persona no grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Esto en respuesta a sus declaraciones públicas sobre el expresidente, Pedro Castillo. La votación finalizó con 12 votos a favor del castigo, y otros seis votaron en contra del mismo.
“Las relaciones diplomáticas entre naciones se fundamentan en el respeto mutuo, la igualdad soberana y el diálogo constructivo; y la falta de respeto por parte de un jefe de Estado hacia otro país puede generar tensiones perjudiciales para la paz y la cooperación regional”, se lee en el documento.
El legislador peruano, Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) fue quien impulsó la iniciativa. Tras el fallo definitivo, expresó: “Sheinbaum ha mantenido una posición claramente hostil hacia Perú y con una grave defensa abierta y declarada que ha realizado a Castillo. Es entendible su postura porque ella tiene vínculos probados con el narcotráfico. Su partido tiene vínculos con el cartel de Sinaloa y otros importantes, así como vinculaciones de negocios relacionados con drogas con Venezuela…”.
Reacción de Sheinbaum
Como era de esperarse, la reacción de Sheinbaum no tardó en llegar. En conferencia de prensa se refirió a esta situación conflictiva: “Nosotros vamos a mantener nuestra postura: nos solidarizamos con Pedro Castillo porque fue víctima de un golpe de Estado en Perú. Es una política que viene desde el gobierno del presidente López Obrador en este caso, como en el caso de Ecuador de romper relaciones con el Ecuador que tuvo por la invasión nuestra embajada, nosotros mantenemos el mismo criterio. Entonces este fallo no me importa, nosotros vamos a mantener nuestra posición”.
De esta forma, México vuelve a sumar otra ruptura en lo que respecta a Sudamérica ya que no tiene relación con Ecuador, Argentina y ahora tampoco con Perú. Los aliados más cercanos de Sheinbaum en la región siguen siendo Gustavo Petro y Lula Da Silva…