
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos
El Paquete Económico 2026 contempla un robusto esquema de protección fiscal y financiera para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas ante riesgos naturales y escenarios económicos adversos.
De acuerdo con el documento del PEF 2026, el Gobierno de México mantendrá una estrategia integral de gestión de riesgos catastróficos, basada en instrumentos como el Seguro para Catástrofes y los Bonos Catastróficos vigentes hasta 2028. Estos mecanismos buscan mitigar el impacto financiero de fenómenos como sismos, huracanes e incendios forestales.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también fortalecerá la cooperación con organismos financieros internacionales, gobiernos extranjeros y el sector asegurador para diseñar nuevas herramientas de modelación y cobertura de riesgos, así como para asesorar a dependencias federales en la implementación de esquemas de aseguramiento y transferencia de riesgos. Entre las prioridades se encuentra el impulso a seguros agropecuarios y la ampliación del acceso a seguros de gastos médicos mayores.
En paralelo, se consolidará un marco de amortiguadores fiscales y financieros destinado a proteger la economía nacional de choques internos y externos. Entre los principales mecanismos destacan:
- Fondos de estabilización con un total de 143.8 mil millones de pesos al cierre de junio de 2025, distribuidos en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) con 107.8 mmp; el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) con 12.3 mmp, y el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) con 23.7 mmp.
- Coberturas petroleras para proteger los ingresos federales ante bajas en los precios internacionales del crudo.
- Una Línea de Crédito Flexible con el FMI por 36.6 mil millones de dólares (26.7 mil millones en Derechos Especiales de Giro).
- Una línea swap con el Tesoro de EE.UU. por 9.0 mil millones de dólares.
- Reservas internacionales que alcanzaron los 244.4 mil millones de dólares al 29 de agosto de 2025.
- Un esquema de flexibilidad cambiaria y diversificación de divisas en la deuda pública, lo que permite amortiguar incrementos en el costo financiero.
- Una composición de deuda pública mayoritariamente en moneda nacional (83.9%) y a tasa fija (80%), con vencimientos de largo plazo.
- Un Seguro para Catástrofes con cobertura de 5.4 mil millones de pesos vigente de agosto de 2025 a junio de 2026.
- Cuatro bonos catastróficos con vigencia hasta abril de 2028 por un total de 595 millones de dólares.
Con este paquete de medidas, el gobierno federal busca blindar la economía mexicana, preservar la estabilidad macroeconómica y reforzar la resiliencia financiera del país frente a contingencias naturales y fluctuaciones en los mercados internacionales.
También te puede interesar: Propone SHCP homologar tasa de retención para contribuyentes del sector de comercio electrónico con tasa máxima del RESICO de personas físicas.