Gobierno de Sheinbaum exhorta a gobernadores a asumir liderazgo en seguridad: “No se puede delegar”

Gobierno de Sheinbaum exhorta a gobernadores a asumir liderazgo en seguridad: “No se puede delegar”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

Durante la Quincuagésima Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada el.pasado 10 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un llamado a gobernadoras y gobernadores del país para que asuman un papel activo y constante en los gabinetes de seguridad de sus estados.

En su intervención, la mandataria destacó la importancia de atender personalmente estos espacios de coordinación, subrayando que la seguridad no puede delegarse a terceros.

“Si la autoridad, que ha sido elegida por el pueblo, no atiende personalmente el Gabinete todos los días, es difícil coordinar a todas las fuerzas”, señaló.

Sheinbaum explicó que los gabinetes de seguridad van más allá de un informe diario sobre hechos delictivos, ya que representan el núcleo estratégico para la toma de decisiones y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Insistió en que la presencia activa de los mandatarios estatales es crucial para garantizar resultados efectivos.

“Ahí donde el gobernador o gobernadora está al frente, se nota; ahí donde no se atiende, siempre hay problemas”, puntualizó Sheinbaum.

La presidenta aprovechó para subrayar que los índices delictivos requieren de un monitoreo constante, así como de ajustes estratégicos inmediatos cuando se detectan incrementos en zonas específicas.

“No es suficiente atender una vez a la semana. Hay que estar diario”, insistió.

En un tono personal, Sheinbaum dijo que este llamado es un consejo basado en la experiencia y la responsabilidad que implica gobernar. Finalmente, destacó la necesidad de reforzar la coordinación entre los distintos actores involucrados en la seguridad pública: gobernadores, fuerzas federales, fiscalías estatales y federales, así como el Poder Judicial.

“La coordinación no se puede dar si no está la cabeza. Ahí donde requieran apoyo, asesoría o colaboración, siempre estaremos dispuestos a ayudar a la hora que se necesite”, concluyó.

De acuerdo con la exposición del Consejo de Seguridad, la coordinación es solo uno de los cuatro ejes de la estrategia de seguridad propuesta por la presidenta Sheinbau, que, según ha detallado, es la misma que se implementó en su administración como jefa de gobierno de la Ciudad de México. Los otros puntos son:

  • Atención a las causas
  • Fortalecimiento de la Guardia Nacional y la policía estatal
  • Fortalecimiento de la inteligencia e investigaciones
  • Coordinación entre instituciones involucradas en Seguridad pública.

El secretario de Seguridad Omar García Harfuch, en su intervención señaló que es una estrategia que ha dado resultados que indican que la administración va por buen camino y que bajo esta ppolítica de coordinación, del 1 de octubre al 1 de diciembre, fueron detenidos más de 5 mil personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 58 toneladas de drogas, además de 415 mil 309 pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego, así como el aseguramiento de más de una tonelada de fentanilo.

También en este periodo, el secretario Harfuch señaló que se han desmantelado, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.

A estas cifras la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco agregó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso por año, publicado por el Inegi, presenta una reducción año con año, ya que en 2019 se registraron 100.4 homicidios en promedio al día; 100.5 en 2020; 97.8 en 2021; 91.2 en 2022; 88.4 en 2023; y, en los 11 meses que ya lleva 2024, de enero a noviembre, tenemos un promedio de 83 homicidios diarios.

“Es decir, entre 2019 y 2024, hay una reducción de menos 17.4 por ciento en el promedio diario de homicidios; y, entre 2023 y 2024, una disminución de menos 6.1 por ciento”.

En lo que respecta al estatus de las entidades del país, en lo que va del año, es decir, de enero a noviembre de este 2024: 49.6 por ciento de dichos homicidios, prácticamente la mitad, se concentró en siete estados, estos son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.

Ante estas cifras, el secretario García Harfuch dijo que se debe asumir la responsabilidad compartida que representa la seguridad del país. Si bien reiteró que el tema de la inseguridad no se va a resolver de un día para otro “sabemos que la estrategia planteada ha dado resultados que indican que vamos por el camino correcto”.

Harfuch continuó asegurando a los gobernadores presentes que el gobierno federal desea trabajar en coordinación con ellos.

Por su parte, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República de México, recordó a los gobernadores que actualmente en el país está iniciando una nueva administración que no logrará presentar los resultados deseados sin el compromiso de todos.

También te puede interesar: Operativo Limpieza: Incautan en Sonora mercancía por 150 mdp para frenar piratería y otros delitos. Será operativo permanente: SE