Operativo Limpieza: Incautan en Sonora mercancía por 150 mdp para frenar piratería y otros delitos. Será operativo permanente: SE

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

Como parte del Operativo Limpieza se llevó a cabo un tercer incautamiento de mercancía de procedencia ilícita o pirata en Hermosillo, Sonora. En conferencia de prensa el gobernador del estado, Alfonso Durazo, detalló que el millón de piezas que se aseguraron en este operativo tienen un valor que asciende a los 150 millones de pesos y que el volumen representa tres veces lo incautado en la Plaza Izazaga, ubicada en el centro histórico.

En conferencia de prensa, el Gobernador Durazo detalló que el Operativo Limpieza tiene como objetivo dar certeza jurídica a la introducción y estancia de mercancía en México, por lo que será una medida permanente en todo el país. Aunado a esto, se pretende dar un golpe a una forma importante de financiación de otras actividades ilegales cometidas por organizaciones criminales.

En lo que va de la actual administración, de acuerdo con la exposición del Director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto Castillo, se han confiscado 326 mil 284 piezas, con un valor que asciende a los 75.6 millones de pesos.

A esta cifra se suma el millón de piezas registradas hoy.

Aunado a esto, Nieto Castillo detalló que se han resuelto 732 procedimientos relacionados con este delito y se han emprendido 17 medidas trabajadas con la Administración Nacional de Aduanas de México.

El funcionario destacó la importancia que tiene el combate a la introducción y comercialización de mercancía ilícita en México, mejor conocida como mercancía pirata, una vez que esta práctica también constituye delitos fiscales, operaciones con recursos de procedencia ilícita y contra la protección de propiedad industrial, siendo algunas de las marcas más afectadas: Mattel, Nintendo, Disney, Sanrio, Lego, entre otras.

En el evento, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó que la incautación de un millón de piezas de mercancía pirata no es golpe menor a la industria.

 “La incautación de un millón de piezas de este tipo de mercancía no es una palmadita, es una acción decisiva que marca un cambio de reglas”, declaró, subrayando el compromiso de las autoridades para frenar esta actividad ilegal.

Aunque hasta el momento no se ha determinado el origen de los productos incautados, Alfonso Durazo aseguró que las investigaciones continuarán para identificar a las organizaciones que se benefician de este comercio ilícito.

El gobierno federal ha señalado que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Operativo Limpieza será una acción permanente, con operativos que se extenderán a nivel nacional e investigaciones profundas que permitan entender el modo de operación de esta red criminal.

Hasta el momento se tiene registro de tres grandes incautaciones: la primera en la plaza Izazaga, ubicada en el Centro Histórico de la CDMX.

El segundo operativo, de acuerdo con las autoridades se registró ayer en Manzanillo, donde se confiscaron 77,513 juguetes de este tipo. El tercero se realizó hoy en tres puntos de Sonora, los cuales sumaron 10,000 m² de locales donde se comercializaba esta mercancía.

A las medidas anteriores, las autoridades sumaron la extinción de dominio que se llevará a cabo de los establecimientos utilizados para la comercialización de productos piratas, tomando en cuenta que la permanencia de estos lugares tiene una incidencia directa en la inseguridad pública, además de afectar al comercio local.

El secretario Ebrard detalló que, hasta el momento, no se tienen detenidos.

 

 

 

 

También te puede interesar: Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo y COMCE de Occidente suscriben convenio de colaboración para impulsar el comercio exterior marítimo