Citi ha destinado más de 9.1 mdd en México para impulsar empleabilidad de jóvenes en situación vulnerable

Citigroup reportó un aumento en sus ganancias del tercer trimestre, pese a asumir pérdidas por la venta parcial de su filial mexicana

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Como parte de su iniciativa Caminos hacia el progreso (Pathways to Progress), Citi, a través de la Fundación Citi, ha destinado en México desde 2019 más de $9.1 millones de dólares a 13 organizaciones que impulsan la empleabilidad de personas en situación vulnerable, con lo cual se ha beneficiado a más de 16,500 jóvenes a través de capacitaciones en habilidades socioemocionales y técnicas enfocadas en el empleo y desarrollo de talento. En el periodo 2023-2024, 9 organizaciones capacitarán a más de 2,400 jóvenes.

A través de un comunicado la institución detalló que las 13 organizaciones y programas que han sido apoyadas por la iniciativa Caminos hacia el progreso de la Fundación Citi en México son:

  • Forge Foundation A.C. – El Futuro es hoy
  • Fundación del Empresariado Yucateco A.C – Programa de Intervención Comunitaria,
  • Integral y Participativa (PICIP)
  • Fundación Pro Estudio – Programa jóvenes que impactan
  • Generation You Employed Inc. – Entrenamiento en desarrollo de software de programación Java y colocación de empleo
  • Global Fairness Initiative (GFI) – Creando tu Futuro México
  • International Rescue Committee – Rescatando Futuros México
  • International Youth Foundation – En Trayecto
  • Jóvenes Constructores de la Comunidad A.C. – Programa jóvenes con rumbo
  • Laboratoria Coding, A.C. – Empoderamiento de mujeres en programa de tecnología y en análisis de datos
  • Servicios a la Juventud, A.C. – Programa jóvenes con rumbo
  • Sin Fronteras I.A.P – Integración social y económica para jóvenes migrantes en México
  • Vínculos y Redes, A.C. – Órale, programa de empleabilidad para jóvenes
  • Youthbuild México – Programa jóvenes con rumbo

Estas 13 organizaciones se reunieron para presentar los resultados de 4 generaciones que han concluido su capacitación, y evaluar las mejores prácticas que se han implementado durante el programa, de la cuáles destacaron:

  • La capacitación en habilidades socioemocionales
  • La implementación de un módulo de emprendimiento
  • Comenzar con la búsqueda de empleo al inicio de la capacitación
  • El seguimiento puntual y cercano con los beneficiarios

Abordaron también los principales retos a los que se enfrentan en su labor:

  • El fortalecimiento de alianzas locales (sensibilización de empresas sobre la formación profesional)
  • La retención de jóvenes (motivación de las nuevas generaciones)
  • La baja participación de mujeres en temas de tecnología de la información (IT)
  • Las certificaciones reconocidas para el empleo en diferentes campos
  • Condiciones laborales precarias
  • El recorte en 2023 de posiciones junior en IT
  • Necesario inglés B1
  • Para migrantes, tiempos de espera en procesos de regularización y la barrera del idioma
  • El cuidado de la salud mental
  • La seguridad en zonas de alto riesgo
  • Lograr políticas públicas que apoyen la formación y colocación en empleos con condiciones de trabajo digno a jóvenes del país.

En este sentido, la institución detalló que el seguimiento y evaluación de los proyectos que participan en esta iniciativa es realizado por Fomento Social Citibanamex, que también apoya a los beneficiarios con mentorías, sesiones de entrevistas, asesorías y talleres de Educación Financiera con el apoyo de voluntarios del banco.

 

 

También te puedo interesar: Preocupa a la FED actuación acelerada en ajuste a la tasa de interés: Minutas