
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que Petróleos Mexicanos está evaluando la viabilidad de retomar el programa Gas Bienestar, con el objetivo de reforzar la competencia en el mercado de gas LP y atender posibles prácticas oligopólicas.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria recordó, a pregunta expresa de Revista Fortuna, que esta iniciativa, implementada durante el sexenio anterior, logró contener los precios en un momento en que se habían disparado, especialmente en el Valle de México.
“Tuvo muchas virtudes el Gas Bienestar. La primera es que generó más competencia: al ser más barato dentro de los costos de producción de Pemex, los privados tuvieron que controlar sus precios. Aunque el gas LP tiene un tope establecido desde el gobierno del presidente López Obrador, este esquema ayudó a garantizar que no aumentara el precio”, señaló Sheinbaum.
La presidenta subrayó además otra ventaja del programa: el reemplazo de cilindros. “Se cambiaba el tanque por uno reparado o nuevo, lo que permitió controlar fugas y mejorar la seguridad de los usuarios”, destacó.
No obstante, explicó que una vez que se garantizó el objetivo central, evitar incrementos excesivos en el costo del gas doméstico, Pemex detuvo su expansión. Actualmente, dijo, la empresa productiva del Estado revisa si conviene o no darle continuidad.
“Pemex está estudiando la viabilidad de que continúe o no. Todavía no hay una decisión”, concluyó la mandataria.
Nueva regulación de seguridad para transporte y distribución de Gas LP
Como parte de las acciones para fortalecer la industria del gas, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (SENER), presentó la Nueva Regulación de Seguridad para el transporte y distribución de Gas LP, que consta de dos nuevas normas: NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025, que serán publicadas mañana, 3 de octubre, en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La presidenta Sheinbaum destacó que estas normas buscan una mayor inspección, monitoreo constante a través de GPS, control de velocidad y seguridad industrial para evitar fugas.
“Antes no había inspección; ahora va a haber inspección… todos los transportes de gas LP van a tener un GPS que será monitoreado desde un centro de vigilancia en la Secretaría de Energía. Además habrá regulación para la seguridad industrial, con ello se busca que no tengan fugas, que vayan a velocidad controlada y haya vigilancia permanente”, puntualizó.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló que las normas establecen:
-
Fortalecimiento del mantenimiento de unidades de transporte: Será obligatorio presentar ante la ASEA la comprobación del cumplimiento de los programas de mantenimiento.
-
Pruebas de seguridad obligatorias: Se exigirán inspecciones internas y externas de los contenedores, así como pruebas de presión hidrostática periódicas.
-
Capacitación de operadores: Se implementará un estándar de competencia específico para acreditar a los operadores de unidades.
-
Control de velocidad y monitoreo por GPS: Todas las unidades deberán contar con gobernadores de velocidad y GPS monitoreados desde SENER.
El cumplimiento de la NOM-EM-006-ASEA-2025 tendrá un plazo de cuatro meses, mientras que la NOM-EM-007-ASEA-2025, referente a distribución, tendrá cuatro meses para unidades mayores a 5 mil litros y antigüedad mayor a 10 años; el resto dispondrá de seis meses.
Estas normas complementan otras medidas como la colocación de códigos QR en las unidades de Gas LP y en los autotransportes, permitiendo verificar permisos, pedimentos de importación y demás información a través del Centro de Monitoreo de SENER.
También te puede interesar: Gas Bienestar: una nueva vuelta a la madeja del gas LP