
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos
Los estrategas del banco afirman que los recientes movimientos de los mercados coinciden con la recomendación de que deben “reequilibrar su exposición tecnológica”, alejándose de los semiconductores de gran capitalización y acercándose a las empresas rezagadas en IA, que no han registrado repuntes acentuados.
El banco de inversión suizo UBS alertó el miércoles que bajo una premisa general de que la actual Administración de EU ha buscado equilibrar la supervisión con la necesidad “de evitar sofocar la innovación”, los inversionistas globales no deberían reaccionar de forma exagerada a los titulares regulatorios. “Los resultados finales suelen ser menos disruptivos de lo que se temía inicialmente”, aseguró.
Un fallo judicial favorable para Alphabet, tenedor de las acciones del popular buscador digital Google, provocó repuntes acentuados en las operaciones post cierre de empresas triple A listadas en la bolsa de valores tecnológicos Nasdaq el martes, las cuales se prolongaban durante la jornada del miércoles.
Diversificación
Los estrategas de UBS, no obstante, afirmaron que la diversificación ha sido la tónica entre los inversionistas. “Los últimos movimientos del mercado coinciden con nuestro llamado a los inversores para que reequilibren su exposición tecnológica, alejándose de los semiconductores de gran capitalización y acercándose a las empresas rezagadas en IA que no han experimentado un repunte tan pronunciado”.
Anotaron que la reciente divergencia sobre los rendimientos entre las principales empresas tecnológicas mundiales “subraya la importancia de la diversificación”, manteniendo el foco en empresas con sólidas posiciones de efectivo y robustos márgenes de flujo de caja libre.
El martes en EU, el juez Amit Mehta presentó un fallo que permite a Google mantener el control de su navegador Chrome y del sistema operativo para móviles Android, mientras que prohibió determinados contratos exclusivos con fabricantes de dispositivos y desarrolladores de navegadores. La resolución permitirá también a Google seguir pagando a socios como Apple para que utilicen su motor de búsqueda.
Factor China
UBS advirtió el miércoles que si bien la política estadounidense sobre semiconductores es fluida, debe interpretarse en contexto, por lo que las noticias sobre chips que involucren a Estados Unidos y al gigante asiático “pueden generar volatilidad o preocupación, periódicamente”. Los cambios actuales, sin embargo, parecen relativamente benignos.
“Si bien EE. UU. podría seguir imponiendo restricciones para salvaguardar su liderazgo en tecnología de chips, estas nuevas restricciones a la exportación se dirigen a líneas de chips más antiguas y maduras, que no se utilizan en chips de IA avanzados”, sostuvo.
Los chips de Inteligencia Artificial (IA) líderes para hiper escaladores de China provienen de fundiciones o manufacturas del extranjero, mientras que sus capacidades nacionales sobre chips siguen siendo incipientes.
“Creemos que la inversión en tecnología china, impulsada por la optimización de modelos de IA y la localización de chips, se mantiene intacta.
“No consideramos que estas últimas medidas sean una señal de que las tensiones tecnológicas entre EE. UU. y China vayan a intensificarse”, afirmaron los estrategas; “seguimos sugiriendo a los inversores que se centren en otros factores al considerar las asignaciones tecnológicas, como identificar a los rezagados en el sector de la IA y en la industria defensiva del software e internet”.
Segundo trimestre
Los gigantes tecnológicos reportaron un segundo trimestre de ganancias sólidas y generalizadas en Estados Unidos, donde el grueso de las emisoras superó las estimaciones de ventas y ganancias por acción. Los ingresos de la Nube en las plataformas más grandes, por su parte, escalaron más del 25% a tasa anual, mientras que las previsiones a futuro también se han mantenido.
“A medida que el sector de la IA madure, recomendamos equilibrar la exposición tecnológica entre grupos de sensibilidad baja, media, y alta a la IA. Otra forma de gestionar la posible volatilidad en el sector tecnológico es considerar estrategias estructuradas”, señaló UBS para las circunstancias actuales.
También te puede interesar: Preocupante que el mercado mexicano de valores no crezca : UBS