
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
La marca mexicana de calzado deportivo Panam, fundada en 1962, ha registrado un crecimiento sostenido en el último año gracias a una estrategia comercial que combina inversión, producción local y diversificación de portafolio, así lo aseguró Paola Reglín, directora de Marketing y Comunicación de la firma.
En entrevista con Fortuna, durante la inauguración de su tienda propia número 45, ubicada al oriente de la Ciudad de México, en Plaza Central, la directiva informó que actualmente la empresa cuenta con alrededor de 45 tiendas propias y planea cerrar 2025 con tres nuevas aperturas. Para 2026, proyecta sumar otras 16, todas en centros comerciales. “Estamos migrando de las aperturas en calle a espacios con mayor flujo y visibilidad para conectar con nuevas generaciones”, señaló.
Explicó que la apuesta por plazas comerciales responde a una búsqueda de rentabilidad y posicionamiento estratégico. Destacó que no todas las ubicaciones son funcionales, por lo que el equipo realiza visitas constantes para evaluar el flujo peatonal y la ubicación dentro de cada centro comercial. Ejemplo de éxito es la tienda en Forum Buenavista, que se ha convertido en una de las tres más exitosas de Panam gracias a su ubicación privilegiada y alto tráfico.
Producción nacional, empleo femenino y colaboraciones clave
Reglín indicó que Panam mantiene su planta de producción en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, con una plantilla de 900 personas, de las cuales el 80 por ciento son mujeres. Aseguró que la empresa utiliza materia prima 100 por ciento nacional, principalmente de León, Guanajuato, lo que le permite garantizar trazabilidad, costos competitivos y una operación resiliente frente a la presión de importaciones extranjeras.
Recordó que desde 2017 la marca ha diversificado su portafolio con una línea de ropa y accesorios que actualmente representa el 20 por ciento de sus ventas. Para 2026, Panam proyecta que este segmento alcance el 30 por ciento, impulsado por el diseño urbano, la funcionalidad y la moda accesible que caracteriza sus productos.
Además, señaló que Panam ha reforzado su presencia en el mercado mediante colaboraciones con marcas como Totis y Cerveza Victoria, así como con creadores de contenido como Ari Tenorio. Estas alianzas han elevado su atractivo entre consumidores jóvenes y han sido clave para combatir la piratería, uno de los principales retos del sector.
Con una identidad profundamente mexicana, un modelo productivo que genera empleo local y una estrategia de reinversión enfocada en el crecimiento físico y digital, Panam busca consolidarse como un referente del calzado urbano nacional frente al avance de marcas internacionales.