Trump presiona a Ucrania para acceder a minerales clave como litio

Trump presiona a Ucrania para acceder a minerales clave como litio "Quiero enfatizar que ciertamente tenemos muchos más de esos recursos que Ucrania", declaró el presidente Vladimir Putin. "Rusia es uno de los líderes en lo que respecta a las reservas de metales raros. Por cierto, en cuanto a los nuevos territorios, también estamos dispuestos a atraer socios extranjeros, ya que allí existen ciertas reservas". Asimismo, Putin señaló que Rusia está dispuesta a vender "alrededor de 2 millones de toneladas" de aluminio al mercado estadounidense, pero solo si Estados Unidos levanta las sanciones que actualmente restringen la importación de metales rusos. Por otro lado, los minerales de tierras raras han cobrado relevancia en las negociaciones internacionales luego de que el expresidente Donald Trump exigiera acceso a cerca de la mitad de los recursos minerales de Ucrania como condición para otorgar más ayuda militar a Kyiv. El acuerdo original en torno a estos minerales tenía como objetivo compensar a Estados Unidos por la ayuda proporcionada previamente a Ucrania. Según diversas fuentes, el documento detallaba en más de una docena de páginas los recursos naturales que formarían parte del acuerdo. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky confirmó el miércoles que el contrato establecía que Estados Unidos poseería o recibiría ingresos del 50% de la minería de minerales de tierras raras y otros recursos naturales de Ucrania. Sin embargo, aclaró que la compensación correspondía a la asistencia pasada de EE.UU., y no a futuros apoyos militares. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, celebrada el fin de semana pasado, Zelensky reveló que no permitió que ninguno de sus ministros firmara el borrador inicial del acuerdo. "El acuerdo no está diseñado para protegernos a nosotros ni a nuestros intereses", declaró ante la prensa, argumentando que el documento no ofrecía garantías de seguridad para Ucrania. No obstante, Zelensky no ha descartado completamente un acuerdo y busca utilizar los recursos naturales de Ucrania como herramienta de negociación para obtener las garantías de seguridad que su país necesita en el escenario postconflicto. El borrador inicial podría servir como base para futuras negociaciones.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

El presidente Donald Trump no quita el dedo del renglón con Ucrania; el día de ayer destacó  la importancia de firmar un “Acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras” entre Estados Unidos y Ucrania, asegurando que esta asociación económica beneficiará a ambos países. De acuerdo con Reuters, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy podría viajar a Washington el viernes para reunirse con el presidente estadounidense después de que funcionarios acordaran los términos de un borrador. 

Ucrania alberga 21 de los 30 minerales considerados críticos por la Unión Europea, representando el 5% de las reservas mundiales. Muchas de las zonas ricas en estos recursos están en regiones ocupadas por Rusia, pero existen proyectos prometedores en Kyiv, Vinnytsia y Zhitómir.

Además de tierras raras, Ucrania posee importantes reservas de litio, un recurso estratégico para baterías y almacenamiento de energía. Sin embargo, yacimientos clave han caído bajo control ruso, lo que complica su explotación.

El interés de Trump y la competencia con China

Estados Unidos busca reducir su dependencia de China, que actualmente controla entre el 60 y el 70% de la producción mundial de tierras raras y casi el 90% de su procesamiento. Estos minerales son esenciales para tecnologías avanzadas, desde inteligencia artificial hasta equipos militares.

A pesar de su apoyo a los combustibles fósiles, Trump ha impulsado el desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial y otras tecnologías que requieren un suministro estable de minerales críticos. Ucrania podría ser una pieza clave en su estrategia para asegurar estos recursos.

Acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras

A través de una publicación en su cuenta de Truth , el mandatario estadounidense detalló que, este lunes, durante su reunión con el presidente francés Emmanuel Macron en la Oficina Oval se habló de que este pacto permitirá recuperar las decenas de miles de millones de dólares y el equipo militar enviados a Ucrania, al tiempo que impulsará el crecimiento económico de la nación europea.

“Este acuerdo garantizará que el pueblo estadounidense recupere lo invertido en Ucrania, mientras fortalece su economía en el contexto de esta guerra brutal y salvaje”, afirmó Trump.

Paralelamente, aseguró que mantiene conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin sobre el fin del conflicto y posibles acuerdos económicos con Rusia, sugiriendo una estrategia dual que combina diplomacia y desarrollo económico.

En este sentido, en los último días Rusia ha manifestado su disposición para colaborar con empresas estadounidenses en la extracción de minerales de tierras raras en su territorio, así como en las regiones ucranianas que ha ocupado y anexado ilegalmente.

“Quiero enfatizar que ciertamente tenemos muchos más de esos recursos que Ucrania”, declaró el presidente Vladimir Putin. “Rusia es uno de los líderes en lo que respecta a las reservas de metales raros. Por cierto, en cuanto a los nuevos territorios, también estamos dispuestos a atraer socios extranjeros, ya que allí existen ciertas reservas”.

Asimismo, Putin señaló que Rusia está dispuesta a vender “alrededor de 2 millones de toneladas” de aluminio al mercado estadounidense, pero solo si Estados Unidos levanta las sanciones que actualmente restringen la importación de metales rusos.

¿Qué dice Zelensky?

Los minerales y tierras raras han cobrado relevancia en las negociaciones internacionales luego de que, además, el expresidente Donald Trump exigiera acceso a cerca de la mitad de los recursos minerales de Ucrania como condición para otorgar más ayuda militar a Kyiv.

El acuerdo original en torno a estos minerales tenía como objetivo compensar a Estados Unidos por la ayuda proporcionada previamente a Ucrania. Según diversas fuentes, el documento detallaba en más de una docena de páginas los recursos naturales que formarían parte del acuerdo.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky confirmó el miércoles que el contrato establecía que Estados Unidos poseería o recibiría ingresos del 50% de la minería de minerales de tierras raras y otros recursos naturales de Ucrania. Sin embargo, aclaró que la compensación correspondía a la asistencia pasada de EE.UU., y no a futuros apoyos militares.

A pesar de que durante la conferencia de seguridad de Múnich, celebrada el fin de semana pasado, Zelensky reveló que no permitió que ninguno de sus ministros firmara el borrador inicial del acuerdo, fuentes revelaron a Reunters este martes que  el presidente ucraniano planea viajar a Washington el viernes para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, después de que funcionarios acordaran los términos de un borrador de acuerdo sobre minerales.

 

 

 

También te puede interesar: ¿Puede ser México potencia mundial en producción de litio?