Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos
Se trata de la tercera mujer que preside el organismo. En 2015 lo hizo Nelly Molina, y en 2017, la responsabilidad recayó en Adriana Berrocal. Es licenciada en Relaciones Públicas y Comunicación por la Universidad UDET de Quito, Ecuador, y está certificada como asesora de inversión por la Bolsa Mexicana de Valores
Desde este 1 de enero, Gabriela Gutiérrez Mora asume la presidencia nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), relevando el cargo a José Domingo Figueroa Palacios, que termina su gestión al frente del organismo en el periodo convenido, dijo la entidad en un comunicado.
El eje temático de su gestión será la “Educación Financiera y la Inclusión como elementos del Desarrollo Económico de México”, y la ejecutiva realizará su primera conferencia de prensa el 14 de enero.
Gutiérrez Mora es la tercera mujer que preside el organismo. En 2015 lo hizo Nelly Molina, y en 2017 la responsabilidad recayó en Adriana Berrocal.
La ejecutiva es licenciada en Relaciones Públicas y Comunicación por la Universidad UDET de Quito, Ecuador, y está certificada como asesora de inversión por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), además de haber cumplido con el Programa de Alta Dirección del IPADE
Figueroa Palacios, a quién sustituye, concluyó su gestión al frente del instituto el 31 de diciembre pasado.
La nueva presidenta nacional del IMEF es directora zonal de Banca Mifel en Baja California Sur y cuenta con 20 años de experiencia en el ámbito financiero. En el 2024 que recién terminó, presidió el Consejo Nacional de Grupos IMEF y se convirtió en la primera presidenta nacional de finanzas de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) para el periodo 2024 a 2027.
Gutiérrez Mora es experta de soluciones integrales de desarrollo inmobiliario y en liderazgo de equipos de alto rendimiento, así como en manejo de banca de extranjeros, banca patrimonial, de empresas y Gobierno. Además, es especialista en el manejo de eventos dirigidos a segmentos financieros con grupos de alta dirección empresarial.
En 2024 presidió el Consejo Nacional de Grupos IMEF y del 2022 al 2023 fue presidente del IMEF en Baja California Sur. En 2017, 2020 y 2021 fue tesorera del IMEF grupo Baja California Sur.