
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos
Dos de los grandes corporativos mexicanos asentados en Nuevo León, ALFA y Fomento Económico Mexicano (FEMSA), han realizado sendos anuncios esta semana para continuar adelgazando su estructura y seguir creciendo
Con cimientos puestos desde finales del siglo XIX, los conglomerados neoloneses siguen siendo distintivos de la vena industrial que hay en México, hoy como jugadores globales y con estrategias que perfilan el futuro, con un cambio de la estafeta generacional, la innovación y la aplicación de métricas de sustentabilidad.
Cemex, ALFA y Fomento Económico Mexicano (FEMSA) son quizá los casos más emblemáticos del suceso.
Los últimos dos conglomerados, además, comparten apellidos de los capitanes que han definido la ruta a seguir, desde bisabuelos abuelos y padres del relevo generacional: los Garza Sada, aunque ambos con sólidos equipos directivos diversificados. Desde hace tres décadas, el destino de FEMSA se hace acompañar por el apellido Fernández.
Esta semana, estrategas de inversión y analistas destacaron la ruta definida por ALFA y FEMSA para generar mayor valor a través de la desinversión en activos no estratégicos o la escisión de unidades de negocios que les permitirán crear más valor por separado, acompañado de otras acciones y en respuesta a los anuncios más recientes de ambas compañías a los mercados de valores.
FEMSA, cuyas acciones además de operar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cotizan en la bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange) anunció el jueves la desinversión en algunas operaciones de su unidad de Logística en una transacción valuada en 4,060 millones de pesos (mdp), neto de caja y deuda.
Recién en julio había anunciado un acuerdo definitivo con la firma de capital privado Mill Point Capital LLC con el objetivo de desinvertir en sus operaciones de equipos de refrigeración y de servicio de alimentos, por un monto de 8,000 mdp, neto de caja y deuda.
Si bien la venta de ciertas operaciones de Logística representa aproximadamente el 3.3% del efectivo de FEMSA del segundo trimestre, están alineadas al plan FEMSA Forward, una serie de acciones y desinversiones anunciadas en febrero de 2023 para los siguientes 24 a 36 meses, que dictan la ruta para enfocarse en sus tres negocios clave: FEMSA Retail, Digital@FEMSA y Coca Cola FEMSA (KOF).
Los analistas Carlos Hernández, Ana Gabriela Martínez y Marissa Garza Ostos, de Banorte, indicaron que la ruta definida, sus perspectivas positivas y una posición defensiva la hacen una inversión atractiva y entre su elección de favoritas.
“En nuestra opinión, el anuncio refleja los importantes esfuerzos encaminados a seguir fortaleciendo los negocios ‘core’ de la mano de una importante solidez financiera”, señalaron.
En compra
En México, 10 firmas de inversión monitorean ALFA, todas ellas con recomendaciones de compra.
En el caso de FEMSA lo hacen 14, de las cuales, 8 la tienen en compra y 6 en Neutral; ninguna es venta. En el mercado de valores de EU, donde se siguen los American Depositary Receipts (ADR´s) del conglomerado, de 13 firmas de brokers reconocidas, 6 la tienen en compra y 7 en neutral.
El jueves, las acciones de FEMSA en la BMV avanzaban marginalmente 0.10%, mientras las de ALFA, que habían registrado castigo en días pasados, repuntaban 2.75%.
Citi señaló en la semana que reiteró su recomendación de compra en ALFA, además de elevar su Precio Objetivo (final de un periodo), de 16 a 18 pesos por acción. El mayor riesgo para el potencial de alza de los títulos de la compañía en los mercados de valores puede provenir de posibles ventas de activos no estratégicos, dijo.
El día anterior, ALFA anunció que propondrá a su Asamblea Extraordinaria de accionistas la escisión de toda su participación accionaria en Alpek, su subsidiaria líder en el mercado mexicano de Polipropileno y Poliestireno Expandible, y uno de los principales fabricantes de PET a nivel mundial.
Esto significará transferir todas las acciones de Alpek, así como ciertos activos, pasivos y capital a una nueva entidad que se constituirá como la empresa escindida y cotizará en la Bolsa Mexicana de Valores por separado como Controladora Alpek.
Al completarse la escisión de Alpek, la estructura corporativa de ALFA transformaría completamente de conglomerado industrial hacia un negocio enfocado en alimentos a través de Sigma, su único negocio “central restante” donde estima generar “un flujo récord superior a los mil millones de dólares para el año completo”.
Para Alik García, subdirector de análisis en la casa de bolsa Valores Mexicanos (Valmex), la simplificación operativa de la compañía significará maximizar la división operativa y financiera de sus negocios, permitir a cada una de las empresas una valuación de mercado más eficiente y oportunidades de crecimiento en más mercados.
En el caso de FEMSA, Marco Antonio Montañez, de la casa de bolsa Vector, refrendó su recomendación de compra para sus acciones. Mencionó que la transacción anunciada hoy es positiva puesto que se alinea con la ejecución de su plan estratégico.