Recorta BCE tasa en 25 pb a 4.25%

Sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt, Alemania. (Abduselam Durdak – Agencia Anadolu)

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

El banco central ajustó sus tasas de interés por primera vez desde el 2019, por lo que los principales referenciales para operaciones de refinanciamiento, facilidad de préstamo marginal y la tasa de depósito ubican ahora en 4.25%, 4.50% y 3.75%. respectivamente.

 

El Banco Central Europeo (BCE) recortó el jueves sus tasas de interés por primera vez desde 2019, lo que relajará ligeramente las condiciones de préstamo en la Eurozona, destacaron agencias de información internacionales.

La tasa de depósito, que sirve de referencia y se encontraba en un máximo del 4% desde septiembre del año pasado fue recortada un cuarto de punto porcentual, a 3.75%, señaló el banco central.

La máxima autoridad de política económica de la Eurozona explicó que es apropiado reducir el grado de restricción monetaria, debido “a la moderación en inflación, general y subyacentes y a la fuerza con la que se transmite la política monetaria”.

Agregó que las expectativas inflacionarias han disminuido, por lo que espera tasas para 2024, 2025 y 2026, de 2.5%, 2.2% y 1.9%, respectivamente. En cuanto a la inflación clave o subyacente, los pronósticos colocaron en 2.8%, 2.2% y 2.0%, respectivamente. Además, los funcionarios responsables de la política en esa Región esperan que el crecimiento se recupere de 0.9% este año, a un 1.4% en 2025 y a 1.6% en 2026.

La presidenta del BCE Christian Lagarde dijo en una rueda de prensa posterior que, a pesar del progreso desinflacionario, el crecimiento de salarios sigue elevado. Reiteró que el Comité que toma las decisiones de política está comprometido a devolver la inflación a 2% y mantendrá la tasa suficientemente restrictiva por el tiempo necesario.

Las presiones inflacionarias siguen siendo persistentes “debido al elevado crecimiento de los salarios, y es probable que la inflación continúe por encima del objetivo hasta bien avanzado el próximo año”, alertó Lagarde.

“¿Estamos entrando hoy en una fase de retroceso? Yo no lo diría así”, comentó Lagarde a los periodistas en Frankfurt. “Existe una gran probabilidad, pero dependerá de los datos, y lo que es muy incierto es la velocidad a la que viajamos y el tiempo que tomará”.