Javier Milei logra bajar la inflación en los primeros cinco meses, pero temen un repunte

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

Buenos Aires, Argentina.- El mandatario argentino tomó las medidas que él creía que se debían tomar para derribar la inflación de forma inmediata. Cinco meses después las cifras le dan la razón a Javier Milei, no obstante, una subida del dólar hace temer por un repunte del número inflacionario mensual…

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina, más conocido como el INDEC0, es quien presenta el dato inflacionario mensual. El organismo, una vez por mes, se lleva la atención de todos los argentinos porque son los responsables de medir la inflación en la economía argentina, que lógicamente repercute directamente en lo cotidiano de los argentinos como los precios de alimentos, combustibles, prepagas, indumentaria y servicios (agua, gas o electricidad), entre otros.

En el comienzo de su mandato, Javier Milei recibió la famosa herencia del ciclo de Alberto Fernández: la inflación de diciembre del 2023 fue del 25 por ciento, de las más altas de los últimos años de Argentina. Milei no dudó y tomó drásticas medidas para lograr la estabilización de tres elementos centrales: política fiscal, política monetaria y política cambiaria. Algunas de esas medidas fueron dejar de emitir pesos argentinos, recorte de empleo público, aumento del precio del dólar oficial (850 pesos argentinos) y aumento de tarifas atrasadas.

La caída de la inflación presentada por INDEC fue contundente: 20 por ciento en enero del 2024, 13 por ciento en febrero del 2024, 11 por ciento en marzo del 2024 y por último, abril del 2024 con un 8,8 por ciento. La última vez que Argentina había tenido inflación de un dígito fue en octubre del 2023 (8,3), aunque se cree que ese número fue desinflado adrede porque el kirchnerismo peleaba por quedarse en el poder y no quería sumar otro factor negativo socialmente.

“Tenemos un programa de estabilización, un programa de desinflación. Porque por algo baja la inflación. No es por arte de magia. Estamos logrando bajar la tasa inflación y llevando adelante un programa de déficit cero, donde atacamos de cuajo el gasto público. Los analistas como el Fondo Monetario Internacional, cuando llegamos estaban esperando una inflación del 250%. Hoy el Fondo espera que la inflación, este año, cierre en 150%. Para que cierre en 150% de acá a fin de año la inflación promedio tiene que ser del 5 y medio”, aseguró hace unas semanas Milei en cadena.

En esa misma línea, Milei profundizó: “Si bien es cierto que estamos en el peor momento de actividad económica, vamos a estar mejor. Ya en el último mes los salarios empezaron a ganarle a la inflación, porque subieron 14 por ciento y la inflación fue del 11 por ciento…”. En las últimas horas, distintas consultoras argentinas apuntaron que el número que podría darse en el mes de mayo sería de un 5 por ciento de inflación. En caso de concretarse, sería un logro extraordinario para el mandato de Javier Milei, aunque el respeto por la inflación sigue estando vigente internamente.

Argentina volvió a experimentar una subida del precio del dólar blue, dejando de flotar en los 1,000 pesos argentinos para ubicarse en la línea de los 1,300 pesos argentinos. El temor del Gobierno, por más que se niegue, es que esta subida vuelva a trasladarse a precios y por ende, un repunte en el número inflacionario. “Nos dicen que no sacamos el cepo del día uno. Si no sacamos el cepo del día uno, hubiera sido un desastre. Si lo sacáramos hoy sería inapropiado. Pasamos de calamidad a inapropiado. Ya hay indicios de recuperación claros. Se están recuperando las jubilaciones. Las asignaciones las hemos subido a un 208% con una inflación desde diciembre a hoy de 118%. Los salarios se están recuperando. De enero a hoy, el salario privado recuperó. Y en la medida que sigamos bajando la inflación, todo va a mejorar”, señaló Luis Caputo, Ministro de Economía.

Sin ir más lejos, el ejemplo más claro es el precio del gas y electricidad. En mayo se proyectaba un aumento tarifario del 400 por ciento y por orden de Milei, se congeló el precio para evitar una disparada en el número de inflación. Caputo analizó que con el invierno venidero, el uso del gas y electricidad aumenta notablemente y por eso decidieron congelar las tarifas, buscando continuar con la desaceleración de la inflación.

En este contexto, Argentina y principalmente Milei, da una épica batalla para normalizar la economía del país y exterminar la inflación que tanto daño hace a la sociedad. Al economista, ahora presidente, no le importa el costo político de sus medidas sino el fin de las mismas. De momento, mantiene la imagen positiva arriba del 55 por ciento porque para muchos argentinos, Milei es la última posibilidad de salir adelante…

 

 

También te puede interesar: Borussia Dortmund recibirá más dinero si pierde la final de Champions League que si la gana