Sheinbaum ganaría elección con mayoría en cámaras: Integralia

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos

De alcanzar la mayoría calificada, se romperían los equilibrios en la SCJN. Además, Sheinbaum no entiende “la gravedad de la situación” en Pemex: Ramírez Fuentes.

Para la consultora Integralia, el escenario más viable en las próximas elecciones es un triunfo de Caludia Sheinbaum, con una mayoría en las cámaras pero sin alcanzar la mayoría calificada que le permitirñia hacer cambios a la Constitución.

Carlos Ramírez Fuentes, consultor de Riesgo Político y Económico, así como socio director de Integralia, señaló lo anterior en el seminario ¿Qué sigue después del 2 de junio? Escenarios postelectorales en México, organizado por Franklin Templeton.

De entrada, el experto consideró que el humor político favorece a la candidata del oficialismo debido a la situación económica, la popularidad de Andrés Manuel López Obrador y a que, a pesar de la evidencia, 60% de la población considera que el país va por buen camino.

No obstante, advirtió que habría que revisar las encuestas de la próxima semana, para tener una idea más clara del ánimo de electorado ya más cerca del 2 de junio.

A partir de ahí, Ramírez Fuentes plantea tres posibles escenarios:

  • Escenario de Radicalización: Morena y sus aliados consiguen un triunfo abrumador y estrían cerca de alcanzar la mayoría calificada en el Congreso.
  • Morena gana la elección pero por un margen de entre ocho y 13 puntos y, si bien consigue la mayoría absoluta —50% más un voto— no alcanza la mayoría calificada que le permitiría hacer cambios a la Constitución. Este, en opinión del experto, sería el escenario más viable.
  • En cuanto a la composición de las cámaras, en este escenario Morena tendría entre 265 y 290 diputados, así como entre 63 y 67 senadores. Es decir, sería una mayoría absoluta pero no calificada.
  • Finalmente, el tercer escenario sería un triunfo de la Coalición Fuerza y Corazón por México —PAN, PRI y PRD— que no sería aceptado por el presidente López Obrador quien regresaría al discurso del fraude electoral. Esto se agravaría por un Instituto Nacional Electoral (INE) y un Tribunal Electoral debilitados por el propio López Obrador. Esto abriría la puerta a la ingobernabilidad e incluso a una crisis constitucional.
  • En cuanto a las elecciones estatales, Morena ganaría Chiapas y Tabasco; el PAN retiene Yucatán y Guanajuato, y Movimiento Ciudadano retiene Jalisco.
  • En los estados donde la moneda está en el aire, Ramírez Fuentes ubica a Puebla (aun que ganaría Morena), la Ciudad de México, Morelos y Veracruz.
LOS RIESGOS DE SHEINBAUM

De acuerdo con Ramírez Fuentes, el mayor riesgo es que Claudia Sheinbaum gane con una mayoría constitucional —el primer escenario planteado— ya que esto fracturaría al bloque opositor y un PRI y MC disminuidos podrían acercarse a Morena y reforzar su mayoría.

De hecho, Ramírez Fuentes estimó que López Obrador buscará esos acercamientos con PRI y MC antes de que concluya su gestión. Esto abriría la puerta a un desmantelamiento del INE y la desaparición de legisladores de presentación proporcional.

Otros riesgos serán un Presupuesto 2025 con fuertes presiones en el gasto.

Además, en diciembre hay un relevo más en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; es decir, Claudia Sheinbaum podría elegir a un nuevo ministro afín, tener ya a cuatro en la bolsa, lo que terminaría con el contrapeso que representa la SCJN contra los excesos presidenciales.

En el largo plazo, los riesgos de un triunfo de Claudia Shienbaum serían, por principio, contar con finanzas públicas débiles y la ausencia de recursos para poner en marcha su programa de gobierno.

“La próxima presidenta va a heredar las finanzas públicas más débiles de los últimos 25 años”, aseguró Ramírez Fuentes.

Finalmente, Ramírez Fuentes consideró que Petróleos Mexicanos (Pemex) representa “una bomba de tiempo con condiciones financieras muy adversas”.

“¿Qué va a hacer en Pemex?”, se cuestionó Ramírez Fuentes. “¿Cerrará refinerías? ¿Reducirá personal? ¿Cómo va a hacer la renegociación de la deuda? ¿Qué va a hacer con el sindicato? ¿Cancelará cualquier expectativa de una nueva refinería?”.

Todas etas son “decisiones políticas que no están claras y que, hasta ahora, lo que nos ha mostrado Claudia Sheinbaum, es una falta de entendimiento de la gravedad de la situación”.

“El gobierno ha empezado a señalar que, probablemente, puede llevar a cabo un rescate de 40,000 millones de dólares. El problema de esa decisión es que a Pemex le caería muy bien pero al gobierno federal le representaría, seguramente, un problema para el soberano y para las calificadoras sería un dilema muy grande”, sostuvo el especialista.

Sheinbaum “una y otra vez”, ha insistido en que no quiere llevar a cabo una reforma fiscal, “piensa que es suficiente con lo que puede lograr extra y esto es una falacia y, por ello, queda la gran interrogante ¿cómo va a financiar su programa de gobierno si las presiones fiscales se nos vienen con todo?”.