Águila de Veracruz; el ave que vuela contra el viento

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

El propietario del Águila de Veracruz, Bernardo Pasquel, anfitrión del Juego de Estrellas, explica la odisea del equipo a su regreso a la LMB.

En el año 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio, tal vez, una de las mayores alegrías al pueblo veracruzano: Después de años de ausencia, anunció que el Águila de Veracruz regresaría a la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

El equipo, de larga historia, había sido fundado en 1903, impulsado por las compañías petroleras estadounidenses asentadas en la región.

Con el tiempo se hizo grande e incluso cuenta en su historial con seis títulos de la LMB. El último, en 2012.

Sin embargo, para el año 2017, el cuadro hizo maletas y se mudó a las ciudades de Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, con el nombre de Tecolotes.

Y no fue el único golpe para la afición jarocha ya que, el 5 de diciembre de 2019, los Tiburones Rojos —el otro equipo del puerto— fue desafilado y su propietario, Fidel Kuri, todavía se encuentra en prisión.

Pero en el 2021, el Águila de Veracruz regresa a la LMB, se refuerza con jugadores como Yasiel Puig, lográndose clasificar incluso a los playoffs.

Ahora, este viernes 24 y hasta el domingo 26, el Águila de Veracruz será el anfitrión del Juego de Estrellas de la LMB.

El propietario del equipo, Bernardo Pasquel, explica cómo ha sido el regreso del Águila de Veracruz ya como único equipo profesional de la ciudad, así como las dificultades para desarrollar aficionados y conseguir patrocinadores.

— En esta nueva etapa, ¿cómo trabaja el Águila de Veracruz para generar nuevos publicos?

— Yo creo que, en algún momento, el aficionado veracruzano se malacostumbró porque todo se lo regalaban.

“Regresarlos a la casa y pedirles dinero a cambio, yo creo que fue un shock parea muchos. Pero al ir al estadio y ver que estamos invirtiendo en un equipo de calidad, que las atenciones en el estadio son de otro tipo a lo que estaban acostumbrados, que el espectáculo es otro; la gente te lo premia porque saben que vale la pena el dinero que se van a gastar.

“Para muchas familias es mucho, pero lo que estamos poniendo nosotros de regreso es lo mismo. Se ve el cariño y se ve el esfuerzo que estamos poniendo para el equipo de béisbol y para la afición veracruzana”.

— Entonces ¿el eje de la estrategia es reforzar el terreno de juego?

— 100%. Yo creo que, desde que arrancamos, nunca fue un tema de tener un equipo por tener un equipo. Queríamos ganar, tener el mejor entretenimiento, tener llenos en los estadios. Y para eso va la afición.

“Si vas al estadio, el espectáculo, la cantidad de gente que se sienta en las butacas, es mayor cada día. Y es una satisfacción, para nosotros los directivos, también muy grande; ver que todo el trabajo y todo el esfuerzo lo están percibiendo los aficionados”.

¿EL ÁGUILA YA ES NEGOCIO?

Al propietario del Águila de Veracruz se le pregunta si, luego de regresar a la LMB en el 2021, el equipo ya opera con números negros o ha alcanzado su punto de equilibrio.

“Ya estamos en números negros, gracias a Dios”, explica Bernardo Pasquel.

“Puedo decir que pasamos la gran curva —añade— de los primeros dos años que sufrimos en temporada de pandemia; la gente no sabía qué esperar del equipo, si íbamos a estar ahí un año y luego irnos a otro lado”.

“Yo he platicado con todo mundo y este proyecto se queda en Veracruz, es para todos los veracruzanos; nosotros no nos vamos a ningún lado. Y espero que los empresarios también empiecen a ver eso: que es su casa y que necesitamos ayuda todos”, explica el propietario del Águila de Veracruz.

Es decir: “me gustaria tener a más empresarios veracruzanos, ya que todos los que tenemos (como patrocinadores) son marcas grandes de México, de Monterrey y de Guadalajara. Ojalá, algún día, los veracruzanos vean que necesitamos de ellos para poder mejorar las cosas”.