Peso, atento a Banxico y discurso de Jerome Powell

Hay expectativas de un peso más fuerte: sondeo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

La moneda mexicana abre sus operaciones del jueves sin cambios representativos, aunque sigue perdiendo terreno en momentos en que persiste una mayor aversión al riesgo entre los inversionistas

Operadores y analistas indicaron que los factores de mayor peso que dictarán el desempeño del mercado de cambios el jueves será la postura del Banco de México (Banxico) sobre política monetaria y un esperado discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

La moneda mexicana inició sus operaciones de hoy con una depreciación de 0.10%, en los 17.69 unidades por dólar, alcanzando máximos de 17.7382 pesos por dólar.

CI Banco dijo en un reporte que los inversionistas estarán atentos a las negociaciones del Congreso de EUA para evitar un shutdown o cese de pagos que imposibilite a la Administración Pública Federal de la primera economía mundial realizar sus operaciones.

Operadores por su parte indicaron que la Junta de Gobierno del banco central mexicano sostendrá la tasa de interés referencial en niveles de 11.25%, con un discurso hawkish o restrictivo en medio de presiones anticipadas sobre la economía mexicana, con el mayor déficit fiscal en 30 años propuesto para 2024.

Gabriela Siller, director de análisis de Grupo Financiero Base indicó que la cotización del peso no muestra una dirección clara en víspera de la decisión de política de Banxico.

“…será relevante conocer la actualización de las expectativas de inflación y saber si los miembros de la Junta de Gobierno ven riesgos adicionales para la inflación debido a la proyección de un mayor déficit presupuestario en el Paquete Económico 2024”, señaló la experta.

En el mercado cambiario, el dólar se deprecia 0.18% después de una racha consecutiva de seis sesiones ganando terreno; la corrección responde al dato del PIB del segundo trimestre de EUA.

Si bien la revisión colocó en 2.1%, en línea con la expectativa, el crecimiento del consumo privado se ajustó de un 1.7% hasta un 0.8% trimestral, donde el dato del consumo de servicios fue revisado a la baja, de 2.2% a 1%.

Banco Actinver dijo que el dólar frenó “momentáneamente” su racha de ganancias contra la mayoría de las divisas de países desarrollados, ante el anuncio del sindicato automotriz, sobre una posible extensión del paro a otras regiones de EEUU.

En lo que va del año, el dólar estadounidense, medido frente a una canasta de 6 monedas representativas, acumula una ganancia de 2.7%.

Para el resto de la jornada, y debido a la volatilidad que experimentan los mercados financieros, el tipo de cambio podría fluctuar en un amplio rango, entre los 17.55 y los 17.80 pesos por dólar, en su modalidad spot.

Artículo anteriorMéxico, invictas en la clasificatoria a la Copa Oro
Artículo siguienteAirbnb ya pagará impuestos en Nuevo León
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.