Suma peso tercer alza consecutiva; “gusta” dato inflación general EUA

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

La moneda mexicana se apreciaba 0.42% frente al dólar después que el dato de la inflación general de agosto en EUA situara casi en línea con la expectativa, disipando los temores de más alzas próximas en la tasa de interés

El peso mexicano se apreciaba 0.42% en las primeras horas de operación del miércoles, reaccionando al dato de inflación de EUA donde los precios clave continuaron moderándose, conforme a la expectativa.

Lo anterior disipaba dudas alrededor de más incrementos en las tasas de interés en la primera economía mundial, posición que se conocerá durante la próxima reunión de política de la Reserva Federal estadounidense, programada para el 19 y 20 de septiembre próximos.

“En CIBanco consideramos que el reporte de hoy no cambia las perspectivas actuales sobre la reunión de la Fed de la próxima semana…donde todo parece indicar que el banco central estadounidense haría una pausa en su endurecimiento monetario, dejando su tasa de interés en 5.50%”, dijo el banco en una nota.

La moneda nacional cotizaba en 17.1241 pesos por dólar hacia las 9:45 de la mañana, tras haber tocado mínimos en los 17.0874.

Se espera que durante la jornada, el tipo de cambio pueda fluctuar entre los 17.12 y los 17.27 unidades por dólar, en su modalidad spot.

En el mercado de futuros, de hecho, operadores todavía no consideran en sus apuestas nuevos incrementos, aunque algunos ven como viable que esto pueda ocurrir entre noviembre y diciembre, las últimas reuniones de política del año.

En esta mezcla de señales prevalece la expectativa de que el banco central de EUA podría incrementar su tasa referencial en noviembre; “la probabilidad para esto se encuentra en 50%”, afirmó en un escrito el Banco Actinver.

El Índice de Precios al Consumidor en EUA de agosto reportó una tasa mensual de 0.60%, arriba del promedio en el año hasta julio de 0.25%, presionada por los precios de la Energía, lo que dio como resultado una inflación anual de 3.7%, mayor al nivel de 3.2% reportado en julio.

Los precios clave o subyacentes, que marcan la tendencia de la inflación para más largo plazo, sin embargo, siguieron exhibiendo moderación en agosto.

A tasa anual, la inflación subyacente se ubicó en 4.3%, bajando desde 4.7% en julio y siendo la menor inflación desde septiembre del 2021.

Un reporte de Grupo Financiero Base indica que la presión alcista en los precios de los energéticos, particularmente el petróleo y derivados como la gasolina, pueden contaminar otros precios del componente clave, y ocasionar una aceleración de la inflación general anual.

“Por lo anterior, no se descarta que la Reserva Federal muestre un lenguaje restrictivo en su anuncio de política monetaria del 20 de septiembre”, agregó Base.

En la canasta amplia de los principales cruces, la divisa que lideraba las alzas en el mercado de cambios internacional era el zloty polaco, con un avance de 0.97%.

Le seguían el peso colombiano, con 0.82%; el peso chileno, con 0.75%; el real brasileño, con 0.63%; el rand sudafricano, con 0.47% y el peso mexicano, con 0.42%.

 

Artículo anteriorSube inflación EUA en agosto a 3.7% desde 3.2% de julio
Artículo siguienteEleva Fitch estimado crecimiento México de 2.3% a 3.1% en 2023
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.