Cotizará empresa de Slim en bolsa, pero sólo para accionistas de AMX

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

El capital social de Sitios Latam estará representado por una sola serie accionaria y con plenos derechos de voto, sin que medie una oferta pública de suscripción

A partir de la luz verde que dieron los accionistas de América Móvil (AMX) convocados a una asamblea extraordinaria en el último tramo de 2021 para poder llevar a cabo la escisión de su negocio de torres de telecomunicaciones, las condiciones del proyecto se cumplieron.

El lunes pasado, AMX señaló que a partir de esta fecha “ha surtido efectos la escisión de AMX” lo que implicó transferir ciertos activos, pasivos y capital a favor de la nueva sociedad Sitios Latinoamérica, S.A.B. de C.V. (“Sitios Latam”).

De nacionalidad mexicana y ahora independiente de la estructura de capital y de la administración de AMX, el negocio de Sitios, ambas propiedad del empresario Carlos Slim y su familia, consiste en construir, operar y comercializar torres y otras estructuras para la instalación de equipos de telecomunicaciones en 13 países de América Latina.

Ya en funcionamiento, cerca de 30,000 torres, podrán ser “accedidas” y utilizadas por todos los operadores de servicios de telecomunicaciones inalámbricas de Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay Puerto Rico y Uruguay.

Ayer, AMX también anunció que a partir de esa fecha arrancaría la construcción de nuevas torres en Perú. Su inventario en las jurisdicciones es de 29,090 torres de manera agregada, donde el 39% de ellas están asentadas en la primera economía de la región, Brasil; “Sitios Latam continuará evaluando oportunidades de crecimiento en la región”, sostuvo.

El año pasado, analistas indicaron que la operación anunciada en la asamblea de septiembre tenía similitud a la que en 2015 resultó en otra empresa de Slim que fue escindida de AMX, Operadora de Site Mexicanos (Opsimex), donde la compañía tomó parte de la deuda del gigante operador de telecomunicaciones.

En bolsa

Las acciones de Sitios Latam serán inscritas en el Registro Nacional de Valores y listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para su cotización y negociación en México, sin que medie una oferta pública de suscripción, mencionó AMX a los inversionistas del mercado.

Previo a la distribución de las acciones de Sitios Latam, se llevará a cabo una concentración de su número de acciones (split inverso), a razón de 1:20, por lo cual los accionistas de AMX recibirán una 1 acción de Sitios Latam por cada veinte (20) acciones de AMX.

El capital social de Sitios Latam está representado por una sola serie, con plenos derechos de voto. En una sesión general de pérdidas, el martes las acciones de AMX, las de mayor influencia dentro en la BMV, repuntaban 1.77%; por el contrario, las de Opsimex (SITES1) retrocedían en 1.45%.

Conforme a lo establecido en la circular única de emisoras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (BMV) una vez que la empresa haya obtenido las autorizaciones correspondientes a su inscripción y listado, tanto AMX como Sitios Latam publicarán un folleto informativo de la nueva empresa y del proceso de distribución de sus valores a los accionistas de AMX.

Artículo anteriorDesaparece la Fiesta del Cine Mexicano 
Artículo siguienteEl gaming y su apogeo en México
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.