Gobierno, IP y sector obrero aprueban incremento de 22% al salario mínimo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

Con este aumento, en la Zona Libre de la Frontera Norte el Salario Mínimo General será de 260.34 pesos y en el resto del país será de 172.87 pesos.

El gobierno de México, los organismos del sector privado y las representaciones obreras, alcanzaron un acuerdo para aumentar 22% el salario mínimo para el año próximo.

Con este incremento, en la Zona Libre de la Frontera Norte el Salario Mínimo General será de 260.34 pesos y en el resto del país será de 172.87 pesos.

Este aumento se reflejará en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Con ello, el Salario Mínimo General de la Zona Libre de la Frontera Norte llegará a cubrir el 112% de la Línea de Bienestar Familiar y el Salario Mínimo General del Resto del País llegará a cubrir el 74% de la misma, refirió el Consejo Coordinador Empresarial.

Añadió que es una prioridad para el sector privado brindar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país, de cara a la reactivación económica después de la pandemia del Covid-19, que tanto ha afectado la economía de las familias mexicanas.

Según el CCE, a pesar de la grave crisis, con mucho esfuerzo y responsabilidad, las empresas jamás dejaron de pagar sus impuestos y cumplir con sus obligaciones de seguridad social. Gracias a ello, y a esa recaudación, es que se han mantenido los programas sociales del gobierno, para que los sectores más desprotegidos de México salgan adelante.

La economía mexicana inicia una fase de recuperación con altos niveles de inflación que es necesario contener. En este contexto, las empresas continuarán y reforzarán todas las acciones que les permitan lograr el importante objetivo de incrementar la productividad de sus trabajadores. De manera señalada, el éxito en esta tarea se facilitará con la reactivación de la inversión física, tan necesaria para el crecimiento de la economía y el bienestar de los hogares.

Finalmente, el CCE celebró “este acuerdo de incremento de salarios mínimos y reiteramos nuestro compromiso de no dejar desprotegidos a nuestros colaboradores y sus familias. Seguiremos invirtiendo en México y trabajando incansablemente para generar más y mejores empleos, impulsando estrategias que garanticen una mejor calidad de vida para todas y todos los mexicanos.

Por Raúl Castro-Lebrija