Ómicron representa riesgos para crecimiento global y perspectiva inflación: Moody´s

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

La agencia de riesgos crediticios Moody´s Investors Service dijo el martes que la nueva variante Ómicron del Covid-19 representa riesgos para el crecimiento de la economía global y la perspectiva de inflación.

El descubrimiento de Ómicron destaca nuestra opinión de que la pandemia de Covid-19 sigue siendo una amenaza para la Salud, así como la principal fuente de incertidumbre para la economía mundial y un motor de la volatilidad de los mercados financieros”, indicaron en un escrito tres especialistas, liderados por Madhavi Bokil vicepresidente de Estrategia de Riesgo.

Moody´s indicó que mantiene sus expectativas de crecimiento conjunto para los países miembros del G-20, de 5.8% para 2021 y de 4.4% para 2022, lo que incluye a México, aunque mencionó que, en el caso de los mercados emergentes, el impacto económico por la nueva cepa sería diferente.

“…dependerá de una combinación de restricciones gubernamentales y flexibilidad de las pautas públicas con las interacciones sociales y la capacidad de los gobiernos y los bancos centrales para brindar apoyo político adicional al Sector Privado, si es necesario”, advirtió.

Una tabla presentada en el escrito del martes arroja que México se encuentra a media tabla entre los países emergentes con vacunación contra el Covid-19, con el 58% de su población total y 74% de su población objetivo, lo que compara desfavorablemente con Argentina y Brasil, con rangos de 80% (total) y 85% (objetivo); y de 76% (total) y 91% (objetivo), en cada caso.

Moody´s añade que los países de mercados emergentes que enfrentan prohibiciones de viaje, incluida Sudáfrica, origen de la nueva cepa, así como los que dependen de los ingresos por Turismo, enfrentan más riesgos a la baja”.

La agencia dio a conocer una actualización de sus proyecciones macroeconómicas a inicios de este mes, donde coloca a México con un crecimiento del PIB de +5.5%; +3.0% y +1.9% para los cierres de 2021, 2022 y 2023, respectivamente.

Artículo anteriorSuben reservas internacionales en 724 mdd semanal y 3,643 mdd acumulado: Banxico
Artículo siguienteDime cuánto ahorras y te diré quien eres
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.