Comienza a ceder morosidad de banca en abril

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) arrojan que la morosidad en la banca comercial del País comenzó a ceder en abril, cuando colocó un nivel de 2.54% sobre la cartera de crédito total, por debajo de los niveles alcanzados en enero de 2021, de 2.70%, pero aún arriba de su valor promedio de los últimos cinco años, de 2.40 por ciento.

Con los datos más recientes, la cartera de crédito vigente total dirigida al Sector Privado sumó 4.59 billones en abril, una caída de -14.4% en términos reales, a tasa anual, lo que coincide con un limitado crecimiento de la cartera vencida una vez que concluyó la vigencia de los llamados programas de apoyo de la banca a raíz de la Pandemia Covid-19 y que los pagos a las distintas carteras comenzaron a reactivarse.

La cartera de crédito a empresas y personas físicas con actividad empresarial exhibió un desplome de 20% contra abril de 2020, en tanto el crédito al consumo se contrajo 12 por ciento. En el mismo lapso, el único segmento de crédito del Sector Privado que mostró avance fue la cartera hipotecaria, con un aumento de 2.5%, a tasa anual.

La cartera de crédito a empresas y personas físicas con actividad empresarial sumó 2.58 billones de pesos en el cuarto mes del año, lo que representó más de la mitad de la cartera vigente de préstamos total del Sector Privado.

Expertos han dicho que estos registros responden a un mayor sigilo de los bancos a la hora de otorgar créditos al Sector Privado, pero también a una menor demanda de ellos, especialmente por parte de las empresas ante una situación de la economía con datos mixtos, pese a que los pronósticos de crecimiento para este año rebasan niveles de 5 por ciento.

El efecto de la base de comparación, además, es alta: en abril de 2020 la cartera de crédito a empresas y personas física con actividad empresarial exhibió un repunte de +15.8% impulsado por aquellas empresas que dispusieron de líneas de crédito para contar con una mayor liquidez ante el inicio de la mayor crisis sanitaria y económica en décadas.

Un ejercicio del banco global BBVA sobre el menor deterioro de la cartera vencida de la banca mexicana indica que la morosidad de la cartera de consumo, por ejemplo, colocó un nivel de 4.4% en abril contra el 4.8% de marzo y del 4.6% de abril de 2020.

En esta cartera, el segmento de tarjetas de crédito ubicó en abril pasado una morosidad de 5.6%, una reducción notable contra 7.5% registrado en enero, cuando marcó su nivel más alto desde febrero de 2010.

Artículo anteriorBMV toma respiro y peso avanza en medio de optimismo global
Artículo siguienteReducirá nueva generación 30% progreso escolar por Pandemia
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.