Mujeres aportan cerca de 38 mil millones diarios a economía mexicana

Tiempo de lectura aprox: 52 segundos

Con base en cifras de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid), 22 millones 36 mil mexicanas aportan a la economía nacional 37.7 mil millones de pesos diarios, representando el 40% de la fuerza laboral total del país, dijo hoy en un informe GetNinjas, la aplicación para contratación de oficios más grande de América Latina.

Sin embargo, a pesar de su peso en la economía, la participación femenina en el mercado laboral se complica a la hora de buscar proyectos independientes, o aquellos tradicionalmente reservados a los hombres, indica.

De esta forma, según datos de GetNinjas, sólo el 2.5% de las mujeres que se emplean lo hacen en el área de construcción. Inclusive, oficios “unisex”, como la organización de eventos, solo tienen en su plantilla al 15.5% de mujeres, y el resto son hombres. Las categorías al alza en donde las mujeres encuentran un mayor espacio para desarrollarse son el catering, la logística y el diseño arquitectónico.

“El entorno laboral suele representar un obstáculo para que las mujeres se desarrollen profesionalmente”, alerta el sitio especializado y cita, además, los casos de acoso o el menosprecio de su labor, “sin ninguna razón más que la del género”.

Desarrollarse de manera profesional y alcanzar los retos personales son objetivos a los que todos tienen derecho, por lo que el motor principal indica que los trabajos son cuestión de experiencia y conocimiento y no de género.

“Lo único que se necesita es tener los conocimientos necesarios y cualquiera puede hacer el trabajo igual de extraordinario independientemente de tu género”, indica.

Artículo anteriorMuestra deterioro confianza del consumidor en México
Artículo siguienteVa IP con inversión de 92 mil mdd en Sector Energético
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.