Algodones, Baja California, sitio predilecto para pacientes de EU

Tiempo de lectura aprox: 44 segundos

Residentes de Arizona y Nevada, Estados Unidos -principalmente- han elegido la comunidad de Algodones, en el municipio de Mexicali (Baja California, México) como punto de atención médica, hacia donde viajan entre 3 mil y 4 mil pacientes diarios en busca de servicios, desde odontológicos, hasta de cirugía plástica.

Datos de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Baja California indican que no solo los estadounidenses prefieren atenderse en el poblado de Algodones, sino también ciudadanos canadienses visitan el poblado con la finalidad de encontrar servicios de salud con altos estándares mundiales, a precios accesibles.

El ahorro estimado es de entre un 25% a un 80% por paciente, a diferencia del gasto en suelo americano”, asegura la dependencia. En total, el poblado ofrece el servicio de 350 consultorios. Cada paciente que visita este destino de atención médica gasta alrededor de 144 dólares, en promedio.

La información de la dependencia estatal indica que Algodones también es conocido como “la ciudad molar”, o la capital mundial dental, debido a que una buena parte de sus visitantes va en busca de un procedimiento dental, donde pueden adquirir servicios de por lo menos 700 dentistas.

Otros servicios predilectos entre los estadounidenses y canadienses que visitan la zona, son los tratamientos ópticos, la medicina general, la oncología, la terapia de células madre y ozono, así como los tratamientos de fertilidad.

Artículo anteriorIGAE en línea, pero con el peor desempeño en 5 meses
Artículo siguienteEl coronavirus y la indefensión de México ante una pandemia
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.