Mercados atentos a llegada de Gurría

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

Los mercados financieros de México -y empresarios, economistas y académicos, así como el gobierno federal- están pendientes del arribo del Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, que el miércoles 8 de enero presentará ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el Panorama Económico Mundial, un informe completo sobre la situación global, que incluye a México como miembro del organismo.

El informe más reciente sobre el tema emitido por la OCDE está fechado el 12 de diciembre pasado, cuando el organismo indicó que en el tercer trimestre de 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de las 20 economías del G20, se mantuvo estable, en 0.7%, “pero yendo lentamente”, de acuerdo con cifras preliminares.
Para Brasil y México, la primera y la segunda economías más grandes de la región de América Latina, el estimado del PIB del tercer trimestre mejora para Brasil, al pasar de 0.5% a 0.6%; en contraste, para México y “siguiendo una contracción de 0.1% del periodo anterior” se mantendría en esa línea.
“El crecimiento del PIB anual para los países del G20 fue lento a 2.9% en el tercer cuarto de 2019, comparado con el 3% del trimestre anterior, con China liderando el crecimiento más alto (6% del PIB) y México, el crecimiento más bajo (menos 0.2% a septiembre de 2019)”, destacó.
El crecimiento anual del PIB para los países miembros de la OCDE fue de 1.16%, de acuerdo con el reporte.
Los crecimientos lentos más significativos en el tercer trimestre del año pasado se ubicaron en Corea y Turquía (de 1% a 0.4%, en ambos países).  Canadá también figuró en la lista, con un crecimiento de 0.3% desde el 0.9% previo. El crecimiento del PIB se mantiene estable en Estados Unidos, Francia e Italia, con 0.5%, 0.3% y 0.1%, respectivamente. Mientras, la expectativa de crecimiento de China para el último cuarto de 2019 pasó de 1.6% a 1.5 por ciento.
Artículo anteriorTensiones entre Irán y EE.UU provocan nerviosismo en los mercados
Artículo siguienteRecomendaciones en finanzas personales para este 2020
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.