
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos
Hecho en México: Observar el matiz y la belleza de la naturaleza de nuestro país es un pretexto suficiente para que pintores, escritores, compositores, diseñadores o artesanos lo conviertan en un diseño que evoque un sentimiento y narre una historia. Septiembre viene acompañado de color y pasión por ello te invito a conocer estas propuestas.
La figura mítica del maguey
El maguey es ánimo para el alma de muchos mexicanos y el corazón de Oaxaca. En su interior guarda el esfuerzo del campesino que siembra la tierra para contemplar nacer un tesoro intrínseco y secreto: el mezcal, alegoría cultural de México. De esta escultórica planta también se extrae el ‘aguamiel’, del cual florece la ‘bebida de los dioses’: el pulque.
Oaxaca posee una sólida relación con el maguey y éste conserva un lazo especial con los oaxaqueños. Aquí, un mezcal es familia y amigo que sirve para brindar, revivir o simplemente celebrar alguna festividad del estado. Inmersa en el valor de la naturaleza, la diseñadora Ileana Rojas no podía dejar de fascinarse con el esplendor del ‘Metli’ y ‘Mecetl’ (en náhuatl), ‘Iadá’ (en otomí) o ‘Doba’ (en zapotepo).
Con la misión de recomendar a las nuevas generaciones respetar y preservar el legado cultural de este emblemático fruto; en colaboración con orfebres oaxaqueños creo una emblemática colección de joyas compuesta de aretes, dije, mancuernillas y fistoles elaborados artesanalmente con técnicas ancestrales en materiales como el oro y la plata.
La etérea inspiración de Burstein
Platicar con Samuel Burstein te garantiza una lección del significado de las perlas en todas sus clases, formas y colores. Conocido en la industria de la joyería en México como el “Alquimista Áureo”, su trabajo materializa ese vínculo del hombre con el mundo etéreo y onírico tan característica en sus joyas.
Para algunos, exóticos, para otros, vanguardistas y elegantes. Burstein se inspira en las materias primas provenientes del alma de la tierra, sobre todo en el origen y creación de las perlas cultivadas, en la biología, las flores y los seres vivos.
En 2003, obtuvo el primer lugar en el ‘Tahitian Pearl Trophy’ en la categoría “Set”, concursando por México en la Polinesia Francesa, bajo el tema: El agua, en donde reveló el valor del recurso esencial para la vida, la creación y la transformación.
Más allá del tiempo
Artesanal es la palabra que mejor describe el trabajo de la mexicana Edna Garagui, egresada de la licenciatura en Diseño de Modas del Centro de Estudios de Diseño y Arte (CEDA). Su interés por comprender el desarrollo e historia de la moda y el arte, la impulsaron a estudiar diversas disciplinas.
Cambiar la concepción de cómo lucir un tocado ha sido su principal reto e inspiración. Su herencia ha sido la estética femenina vintage de los años cuarenta, asociada con la innovación que proyecta la mujer del siglo XXI.
En cada tocado conjuga el pasado y el presente de una manera exquisita para descifrar cada pieza en un arte-objeto que expresa feminidad y estilo, logrando transformar un look en elegante, clásico o innovador. Los diseños de Edna son prácticos y fáciles de colocar.
Son confeccionados y detallados a mano con insumos hechos en México como tela, mezclilla, y materiales como alambre de níquel, pintura acrílica, henequén y plástico. Por algo han llamado su atención de la “fashion and lifestyle blogger” Jennifer Cabildo Sixtos, creadora del blog ‘Here Sometime’, una apasionada de la cultura mexicana. Jen estudió Comercio y Negocios Internacionales y continuamente narra historias en donde el arte mexicano y la belleza de la naturaleza son los protagonistas:
“Vivo la moda en base a inspiración diaria, en reinventarse y expresarse”, asegura.
¡Qué chula es Puebla!
El folclor, derivado de la palabra folklore, es un anglicismo que se forma con el vocablo “folk” que significa pueblo y “lore” que se traduce en conocimiento.
En el lenguaje de la moda mexicana es el nombre de una firma de ropa contemporánea inspirada en las costumbres, cultura y los colores de México creada por la oaxaqueña Elsa Arvea Vargas y la poblana María del Carmen Rodríguez.
Textiles como la mezclilla, gabardina o gamuza; destacando la aplicación artesanal de detalles en encaje, bisutería de cristales, madera, y chaquira son el sello distintivo de la firma, que ha utilizado como insignia en algunas colecciones el rebozo mexicano, el paliacate, el arte huichol y las festividades más conmemorativas de México como son el 15 de septiembre, las piñatas navideñas o el día de muertos.
*Twitter @claudiaazcona