Facebook Twitter Youtube
  • Inicio
  • Negocios
  • Economía
  • Finanzas
  • Política
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
    • Prueba de manejo
  • Opinión
    • Claudia Villegas
    • Alfredo Nava
    • César Pavía
    • Claudia Azcona
    • Adalberto Méndez
    • Raúl Curiel
  • Turismo
    • Gastronomía
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Aviso de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
martes, julio 15, 2025
  • IQ Financiero
  • Ediciones impresas
  • Publicidad
  • Directorio
  • PR Newswire
  • Suscripción
  • Prueba de Manejo
  • Conexión
Registrarse / Unirse
Facebook
Instagram
Twitter
Vimeo
Youtube
Revista Fortuna 
Negocios y FinanzasRevista FortunaNegocios y Finanzas
  • Inicio
  • Negocios
  • Economía
  • Finanzas
  • Política
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
    • Prueba de manejo
  • Opinión
    • Claudia Villegas
    • Alfredo Nava
    • César Pavía
    • Claudia Azcona
    • Adalberto Méndez
    • Raúl Curiel
  • Turismo
    • Gastronomía
Inicio NEGOCIOS ECONOMÍA DIGITAL Decálogo para dar impulso a los emprendedores
  • ECONOMÍA DIGITAL
  • NEGOCIOS

Decálogo para dar impulso a los emprendedores

Presenta la ASEM el Emprendecálogo, y convoca a los candidatos presidenciales a adoptarlo

Por
Fortuna
-
abril 4, 2018
decálogo. Revista Fortuna

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

La Asociación de Emprendedores de México (ASEM), presentó el llamado Emprendecálogo, que será presentado en un diálogo al que convoca a los candidatos a la Presidencia de la República.

Se trata de un documento que contiene 10 propuestas que responden a las necesidades más apremiantes que enfrenta el ecosistema emprendedor.

decálogo. Revista Fortuna

  1. Hacer que grandes empresas y oficinas de gobierno paguen a proveedores en máximo 30 días.
  2. Simplificar trámites con uso de tecnología.
  3. Permitir que todas las empresas se puedan constituir vía Internet, sin costo, y desde un socio o accionista.
  4. Implementar una política fiscal y de seguridad social adecuada para emprendedores.
  5. Crear la Visa Emprendedor para facilitar la llegada de emprendedores extranjeros que busquen crear empresas y empleos en México.
  6. Incentivar el emprendimiento de alto impacto.
  7. Incentivar el emprendimiento de impacto social y ambiental.
  8. Mejorar las condiciones en que emprenden las mujeres.
  9. Garantizar la existencia de una institución pública responsable de las políticas de fomento al emprendimiento.
  10. Garantizar la participación de emprendedores en los órganos de consulta para el diseño y monitoreo de las políticas.

decálogo. Revista Fortuna

Nación emprendedora

“¿Cómo hacer de México una nación emprendedora? Las propuestas que hacemos responden a necesidades concretas; son la solución a problemas que enfrenta en el día a día el dueño de una Mipyme. El país necesita políticas gubernamentales que apuesten por el emprendimiento y que reconozcan la gran aportación que hacemos a la economía”, dijo Fernando Mendívil, presidente de la ASEM.

El Emprendecálogo es una iniciativa de la ASEM a la que se adhieren instituciones referentes en el ecosistema del emprendimiento, como la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Mass Challenge, FuckUp Nights/The Failure Institute, Blue Box, The Founders Institute, Sistema B, The FinTech Hub, Disrutpivo TV, Socialab, entre otros.

Más de emprendedores

  • Retos para consolidar el ecosistema emprendedor
  • Claves para que una startup convenza a fondos de capital
  • Ashoka, 30 años de impulso al emprendimiento social

[contact-form][contact-field label=”Nombre” type=”name” required=”true” /][contact-field label=”Correo electrónico” type=”email” required=”true” /][contact-field label=”Web” type=”url” /][contact-field label=”Mensaje” type=”textarea” /][/contact-form]

  • Etiquetas
  • ASEM
  • Emprendecálogo
Artículo anteriorLa Estafa Maestra gana premio de periodismo en España
Artículo siguienteLogra Fujitsu aumentar la confianza en el blockchain
Fortuna
Fortuna
https://www.revistafortuna.com.mx
Facebook Twitter Youtube

Artículos relacionadosMás del autor

DESTACADA

Planea Apple invertir 500 mdd en operador de tierras raras de EU

Revisará Gobierno de la Ciudad de México continuidad de contratos con Seguros Azteca del Grupo Elektra
DESTACADA

Gobierno de CDMX revisará continuidad de contratos con Seguros Azteca de Ricardo Salinas Pliego

En este entorno de oportunidad surge el Parque Industrial OROMA, en desarrollo por Taylor Jackson Developers. Con una extensión total de 208 hectáreas OROMA Park está concebido para albergar industrias de alto consumo energético, logístico y tecnológico. Ya cuenta con permisos ambientales, autorización ejecutiva, una lotificación autorizada en cabildo municipal y en un par de meses se podrá escriturar lotes dentro de un fideicomiso con Banca Afirme, lo que otorga certeza jurídica a los inversionistas.
ECONOMÍA

OROMA Parque Industrial: La transformación del nearshoring en México

Con 15% en MP Materials, EE. UU. impulsa autosuficiencia en tierras raras y proyecta liderazgo global
NEGOCIOS

Con 15% en MP Materials, EE. UU. impulsa autosuficiencia en tierras raras y proyecta liderazgo global

"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Brasil un arancel del 50 por ciento sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a los Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales. Las mercancías transbordadas para evadir este arancel del 50% estarán sujetas a ese arancel más alto. Conocí y traté con el ex presidente Jair Bolsonaro, y lo respetaba mucho, al igual que la mayoría de los otros líderes de países. La forma en que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, un líder muy respetado en todo el mundo durante su mandato. Basta de cacería de brujas”, fue el comunicado de Donald Trump para explicar por qué Brasil iba a tener un arancel del 50 por ciento a partir del 1 de agosto.
Brasil

Brasil respira tensión: “El arancel que impuso Donald Trump me provoca respeto y admiración…”

El asesor económico de la Casa Blanca hizo las declaraciones el lunes ante periodistas. La Unión Europea y Corea del Sur, por su parte, afirmaron que estaban trabajando en acuerdos comerciales con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que suavizarían el golpe de los aranceles que se avecinan
Comercio

Asesor económico Casa Blanca afirma que prosiguen negociaciones comerciales con UE, Canadá y México

Publicidad

Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Aviso de propiedad intelectual
  • Accesibilidad

Últimas noticias

Sanciona CNBV a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por un total de 185 mdp: Diario

No hay investigación penal contra directivos de CIBanco, Intercam y Vector, confirma Sheinbaum

Bessente plantea que Powell debe dejar por completo la Fed en mayo de 2026

CFE y CENACE refuerzan suministro eléctrico ante demanda récord en verano

Copyright © Revista Fortuna 2025.