
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos
Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la reciente aprobación de la reforma a la Ley Aduanera, destacando los principales objetivos de la medida y los cambios que implementa para los agentes aduanales y servidores públicos en las aduanas del país. La también destacó que, en comparación con el año anterior, las aduanas mexicanas han recaudado 500 mil millones de pesos adicionales.
En este sentido, explicó que la reforma busca fortalecer la operación de las aduanas, un componente estratégico para la economía nacional, especialmente en estados con intensa actividad comercial exterior como Tamaulipas, que concentra puertos marítimos y pasos fronterizos clave.
“La reforma no solo está relacionada con los agentes aduanales, sino que busca reforzar toda la operación de las aduanas del país”, señaló.
Sheinbaum comparó a los agentes aduanales con notarios, ya que actúan como auxiliares del gobierno al certificar y registrar el contenido de los contenedores. Durante décadas, recordó la mandataria, los permisos para operar como agente aduanal incluso se heredaban, sin mecanismos de revisión o control suficientes. La reforma establece que estos agentes ahora deben asumir responsabilidad directa: si en el pedimento declarado hay diferencias con el contenido real del contenedor, deberán responder por esa irregularidad.
“Ahora hay responsabilidad de los agentes aduanales, así como de los servidores públicos que operan en las aduanas”, puntualizó Sheinbaum.
Además, la reforma incorpora mecanismos para prevenir la evasión fiscal y asegurar que los impuestos correspondientes sean correctamente recaudados, al tiempo que agiliza los procesos de entrada y salida de mercancías en el país.
Expertos en comercio exterior han señalado que la medida también busca mejorar la competitividad de México en el comercio internacional. Al establecer reglas claras y una mayor responsabilidad, se busca generar confianza entre inversionistas y empresas que operan en puertos y fronteras, reduciendo riesgos y aumentando la transparencia de los procesos aduaneros.
Asimismo, la reforma incluye modificaciones derivadas de consultas con la Secretaría de Hacienda y reuniones con representantes de los agentes aduanales, lo que permitió ajustar algunos de los planteamientos originales y garantizar que la norma funcione de manera práctica y justa para todos los involucrados.
También te puede interesar: Reforma a la Ley Aduanera aprobada por la Cámara de Diputados; se envía al Senado








