Descartan en Banxico lavado de dinero vía remesas

Foto: siete24.mx

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

El crecimiento de las remesas, que a marzo exhibieron un repunte de 10.68% anual, aseveraron, “es congruente con los indicadores de las distintas variables que las determinan”.

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, dijo el miércoles que el crecimiento exponencial de las remesas que llegan a México, principalmente desde Estados Unidos, se relaciona con los programas de estímulos que mantuvieron las economías avanzadas a raíz de la pandemia.

En términos del combate al lavado de dinero, aseveró, las autoridades competentes de los distintos países establecen mecanismos de vigilancia para justamente prevenir y evitar el fenómeno, dijo en conferencia de prensa, y ante los señalamientos que ponen el dedo en que este tipo de delitos pudiera estar presentes en el envío del dinero que hacen los connacionales que trabajan en el extranjero.

“Sin embargo, como señalábamos, las operaciones de remesas pasan varias veces, en distintas jurisdicciones, por controles de notificación, datos del cliente, monitoreo, alertas…por distintos controles que están enfocados en mitigar este riesgo” sostuvo.

Además, aseguró, el crecimiento de las remesas, que a marzo exhibieron un repunte de 10.68% anual, “es congruente con los indicadores de las distintas variables que las determinan”.

Rodríguez recordó que el ritmo de las remesas comenzó a acelerarse con la pandemia, lo que se asocia mucho “probablemente” a los estímulos que se han dado en economías avanzadas especialmente en el caso de Estados Unidos, “lo que ha contribuido a este repunte tan importante”.

Por más dispersión

Rodríguez anunció que 4 de 16 instituciones financieras del Sistema de Pagos Electrónicos, SPEI, podrán ya desarrollar y ofrecer a sus clientes un servicio de envío de transferencias solamente con el número de celular del beneficiario.

Este nuevo servicio, denominado DiMo y el cual se dio a conocer por Rodríguez en la más reciente convención bancaria, busca simplificar las transferencias entre cuentas de las instituciones bancarias, las cuales están en el proceso de incorporar la infraestructura en sus propias plataformas.

“…actualmente tenemos ya cuatro instituciones que implementaron los desarrollos necesarios para conectarse a la infraestructura del banco (Banxico) y otras 16 instituciones están trabajando en ello, están en proceso de incorporación”, sostuvo la funcionaria.

La disponibilidad de DiMo en las aplicaciones de las entidades financieras facilitará el uso de pagos electrónicos, simplificando el envío de las transferencias simplemente utilizando los datos de teléfono celular.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo anteriorDebe haber cautela para detener ciclo alcista de tasa: Banxico
Artículo siguienteTips de compra para el Hot Sale
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.