Caen ingresos tributarios y no tributarios en julio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

Cifras preliminares de la Secretaría de Hacienda indican que los ingresos tributarios y no tributarios cayeron en 9.4% y 23.6% en julio

En su informe sobre finanzas y deuda públicas de México a julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que en el séptimo mes del año los ingresos tributarios y no tributarios exhibieron caídas de 9.4% y 23.6% a tasa anual, respectivamente.

Entre los ingresos tributarios mientras que el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el IVA crecieron en 9.8% y en 6.9%, respectivamente, en sentido inverso, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) reportó pérdidas por 18,795.7 millones de pesos (mdp), borrando los ingresos por concepto de IEPS registrada en julio de hace un año, por 32,964 mdp.

El IEPS destinado a los estímulos otorgados sobre gasolinas y diésel incorporados por el gobierno federal a partir de marzo de este año, representó a su vez pérdidas por 34,756.1 mdp, también revirtiendo los ingresos percibidos durante julio de 2021, por un total de 18,116.2 mdp.

Durante julio, los ingresos por concepto de ISR e IVA sumaron 164,822.3 mdp, para el primer caso, y 129,796.1 mdp, para el segundo. Respecto a los ingresos no tributarios, los renglones de “derechos”, y “otros” no pudieron compensar el desplome de los ingresos no tributarios provenientes de “aprovechamientos”, que se desplomaron 41.7% en julio, a tasa anual.

El documento de la SHCP indica que en los primeros siete meses del año, los ingresos presupuestarios del Sector Público sumaron 3.9 billones de pesos, cifra 5.3% superior a los 3.4 billones de igual periodo del año pasado y donde los ingresos tributarios pasaron de 2.2 billones a 2.3 billones, para un gasto neto total que hasta julio sumó 4.1 billones de pesos.

Únicamente en julio el gasto neto pagado del Sector Público repunto 11.8% contra igual mes del año pasado, sumando 600,181.9 mdp, aunque la inversión física se redujo en 8.6%, al sumar 62,101.2 mdp.

Sólo en julio, los ingresos petroleros de México sumaron 166,742.4 mdp, lo que significó una escalada 91.8% frente al resultado del mismo mes de hace un año, y donde los ingresos de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) llegaron a 114,849.6 mdp, mientras que los del gobierno federal sumaron 51,892.8 mdp

Hasta el séptimo mes del año, la deuda pública de México sumó 13.4 billones de pesos, un avance marginal de 0.1% frente al periodo enero-julio de 2021.

Artículo anterior40 segundos para concluir un vehículo nuevo
Artículo siguienteCanacine tiene un nuevo presidente 
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.