Inflación en menor nivel en 40 meses

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

México cerró 2019 con un crecimiento de su inflación de 2.83%, su menor nivel desde septiembre de 2016, debido a menores presiones en los precios de algunos productos agropecuarios y energéticos

Los precios de los genéricos que más incidencia tuvieron sobre la inflación reportada en diciembre pasado fueron el tomate, la cebolla y el transporte aéreo, mientras que el aguacate, la naranja y el limón apoyaron a mitigar la aceleración de la inflación general.

El resultado del último mes del año también resultó favorable respecto al crecimiento de la inflación de noviembre, cuando se ubicó en 2.97 por ciento.

Analistas indican que el comportamiento de 2019 del llamado Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) refuerza la expectativa de que el Banco de México anuncie nuevos recortes en la tasa clave, que hoy se ubica en 7.25 por ciento.

Pese al buen resultado, el indicador estuvo por arriba de las proyecciones de expertos. Una encuesta de Citibanamex de Expectativas señala que el IPC aumentó en 0.56% en diciembre, ligeramente arriba de su pronóstico y del consenso, que anticipaban incrementos de 0.53% y 0.51%, respectivamente.

Medido por sus componentes, el indicador también resultó por arriba en la inflación subyacente, al ubicarse en 0.41% frente al 0.39% del pronóstico del banco. El crecimiento mensual de la inflación subyacente se debió principalmente al aumento del precio de los servicios, en particular los relacionados al turismo y restaurantes. También hubo un crecimiento de la inflación mensual en ciertas mercancías, como alimentos, bebidas y tabaco. En términos anuales, la inflación subyacente cerró diciembre en 3.59%, por debajo del 3.65% de noviembre.

Los precios no subyacentes aumentaron 1%, respecto al 0.98% de noviembre, siendo los precios de los energéticos y el aumento en los precios de gas y gasolina.

En un informe, Citibanamex indica que con el resultado de la inflación dada a conocer este jueves “Confirmamos nuestro pronóstico de 3.5% para la inflación general al final de 2020”

“Sin embargo, anticipamos que la inflación no subyacente se recupere de sus mínimos históricos actuales tan pronto como en enero, al tiempo que la inflación subyacente podría enfrentar problemas para disminuir más, especialmente después del reciente aumento de 20% en el salario mínimo”, señala.

Artículo anteriorAMLO En Vivo | 09/01/20 #ConferenciaPresidente
Artículo siguienteSe disparan precios del petróleo
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.