
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
En la conferencia de prensa de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México cerrará bien el año, pese a la reciente revisión a la baja en la perspectiva de crecimiento económico.
“Vamos a cerrar bien el año, eso es importante para todas y para todos los mexicanos”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum recordó que 2025 ha sido un año con complicaciones tanto para México como para el mundo, a raíz de la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles. Aun cuando México es uno de los países con menos aranceles del mundo, la mandataria explicó que esto generó precaución en la inversión global.
A pesar de ello, la presidenta resaltó los logros recientes:
“Estamos en récord de Inversión Extranjera Directa. Octubre fue el mes de mayor generación de empleo, y este año ha sido el de mayor empleo formal de toda la historia de nuestro país, y sigue creciendo el empleo”.
De cara a 2026, Sheinbaum aseguró que habrá un impulso significativo en la inversión pública. Mencionó proyectos como los trenes México-Querétaro, Pachuca y los del norte, así como obras carreteras que recibirán mayor atención.
Esto, dijo, también generará un efecto positivo en la inversión privada. Además, subrayó la importancia de la certeza que brinda el Tratado Comercial: “Vamos a cerrar bien el año y el próximo año va a ser todavía mejor”.
El Banco de México publicó el miércoles su informe trimestral de inflación, en el que recortó su pronóstico de crecimiento del PIB de 2025 de 0.6% a 0.3%, tras registrar una contracción de 0.3% en el tercer trimestre, mayor a lo previsto.
El banco central señaló que, a lo largo del horizonte del pronóstico, se espera “una moderada aceleración en el ritmo de expansión de la economía nacional”.
En los componentes de la demanda agregada, el consumo privado “exhibiría una tendencia al alza”, mientras que la inversión se mantendría débil “cuando menos hasta el segundo semestre del 2026”.
El rango estimado de crecimiento del PIB se ajustó a entre 0.1% y 0.5% debido a la contracción económica del tercer trimestre.
También te puede interesar: ¿Renuncia el fiscal Alejandro Gertz Manero? Presidencia analiza la carta enviada por el Senado








