
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
La Cámara de Diputados aprobó el 26 de noviembre de 2025, con 410 votos, un dictamen que reforma los artículos 79 y 80 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para establecer que el Estado promoverá esquemas de precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable. El dictamen fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
La reforma establece que el Estado fomentará precios de garantía para maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable. Asimismo, se incorpora un nuevo párrafo al artículo 80, que obliga al Estado a asegurar un jornal seguro, justo y permanente para quienes cultiven árboles frutales, maderables y otras especies que necesiten procesamiento. Esta adición a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable busca alinearse con la reciente reforma constitucional que reconoce los derechos campesinos y promueve el apoyo directo anual a los pequeños productores mediante la entrega de fertilizantes gratuitos.
El dictamen explica que los precios de garantía buscan mejorar el ingreso de pequeños y medianos productores. Atiende la problemática del bajo ingreso en relación con los costos de producción, que desincentiva la producción y contribuye a un déficit alimentario que afecta la seguridad alimentaria del país.
Programas y presupuesto relacionados
El Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos cubre maíz, frijol, trigo panificable y cristalino, arroz y leche. En 2025 contó con una asignación presupuestaria de 12,500 mil millones de pesos. También se menciona el “Programa Producción para el Bienestar”, que otorga apoyo económico a productores de una amplia lista de cultivos, incluidos maíz, frijol, trigo, arroz, avena, cebada, soya, café, cacao, nopal y miel, entre otros.
Propuesta
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), como impulsor de la iniciativa, resaltó que la reforma tendrá un impacto positivo en la vida diaria de millones de campesinos y campesinas. Además fortalecerá el derecho a la alimentación del pueblo de México. Afirmó que la medida eleva a rango legal una política eficaz para mejorar ingresos, corregir asimetrías frente a importaciones, contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria.
Impactos esperados y consideraciones
Se espera que la medida fortalezca ingresos rurales, combata la pobreza y la migración forzada, y reconozca la agricultura forestal y la protección ambiental. El dictamen subraya que el éxito dependerá del diseño operativo, la asignación presupuestaria y mecanismos de monitoreo para evitar distorsiones o dependencia en subsidios.
Siguientes pasos
El dictamen fue turnado al Senado para continuar su trámite. Su plena vigencia dependerá de la aprobación senatorial y de la implementación efectiva por parte del Gobierno Federal.
Referencias
- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2019). Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Texto vigente. Última reforma publicada DOF 12 de abril de 2019. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/582236/Ley_de_Desarrollo_Rural_Sustentable.pdf
- Cámara de Diputados. (2025, noviembre 26) Aprueba Cámara de Diputados que el Estado promueva esquemas de precios de garantía para maíz, frijol, leche, arroz y trigo. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/-aprueba-camara-de-diputados-que-el-estado-promueva-esquemas-de-precios-de-garantia-para-maiz-frijol-leche-arroz-y-trigo









