
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos
El Senado de la República entregó reconocimientos y menciones honoríficas correspondientes a las ternas 2024 y 2025 del premio “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”. La doctora Gabriela Borrayo Sánchez recibió el galardón 2024; el doctor Simón Barquera Cervera, el de 2025. El IMSS informó que el protocolo Código Infarto, implementado desde el 3 de febrero de 2015, logró en una década reducir en 68% la mortalidad de pacientes que acuden con infarto agudo del miocardio, al acelerar diagnóstico y tratamiento (atención inicial en primeros 30 minutos y reperfusión en menos de 90 minutos).
Gabriela Borrayo Sánchez
La doctora Gabriela Borrayo Sánchez trabajó 30 años en el IMSS como investigadora, jefa de la Unidad Coronaria, Directora Médica del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI y en la Unidad de Planeación e Innovación en Salud. En donde impulsó los Protocolos de Atención Integral y la estrategia “A todo corazón”. Actualmente es Secretaria General de la Facultad de Medicina de la UNAM. En la ceremonia, expresó que el reconocimiento “no solo es para una trayectoria, sino para el trabajo colectivo” y agradeció al IMSS y a las instituciones que la formaron.
Efectos y funcionamiento de Código Infarto
Según el comunicado del IMSS, el Código Infarto agiliza la identificación y el traslado de pacientes desde Unidades de Medicina Familiar a hospitales con hemodinamia y medicamentos necesarios; entre las acciones clave está la optimización de terapia fibrinolítica dentro de los primeros 30 minutos y la posterior intervención en salas de Hemodinamia en menos de 24 horas para angioplastia con balón y stent, garantizando reperfusión en menos de 90 minutos. Estas medidas, afirma el IMSS, son responsables de la reducción del 68% en mortalidad en 10 años.
Declaraciones
En la sesión solemne, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez destacó que la doctora Borrayo Sánchez ha desarrollado modelos de atención que “han permitido salvar miles de vidas” y subrayó la necesidad de coordinación médica nacional. El secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, asistió en representación del director general Zoé Robledo. El presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, enfatizó el respaldo legislativo y la labor para subsanar vacíos en la Ley General de Salud.
Finalistas, menciones y otros distinguidos
Se entregaron menciones honoríficas a finalistas y aspirantes de las ternas 2024 y 2025. Entre los ganadores y finalistas citados:
- 2024: finalistas Martín Iglesias Morales y Alma Rosa Sánchez Conejo; ganadora Gabriela Borrayo Sánchez.
- 2025: finalistas Gerardo Rico Martínez y Leticia Guadalupe Montoya Liévano; ganador Simón Barquera Cervera.
También se distinguió a:
- Ana Paula Rivera García
- Antonio Omar González Chavarría
- Carlos Marín Magallanes
- Cynthia Marcela Ibarra Aguirre
- David Enrique Arellano Ostoa
- Federico Javier Ortiz Ibarra
- Francisco Germán Villanueva Sánchez
- Isis Osorio Cordero (trabajadora social en HGZ No. 27, Tlatelolco, CDMX)
- José Armando Ahued Ortega
- José García Huizar
- José Jesús Márquez Hernández
- Juan Carlos Tinoco Favila
- Juan Miguel Salgado Ramírez
- Luz Eugenia Alcántara Quintana
- María del Rosario Mira
- Mary Julia Méndez González
- Patricia Amalia Volkow Fernández
- Roberto Gerardo Lugo Botello
- Sofía Amalia Volkow Fernández
- la licenciada en enfermería Guadalupe Álvarez Gordillo (35 años de servicio, en Hospital General “María Ignacia Gordillo”, Comitán, IMSS Bienestar).
En conclusión
El reconocimiento reconoce modelos de atención exitosos y refuerza el llamado a consolidar redes de referencia y protocolos que permitan replicar resultados clínicos.
Referencias
- Senado de la República. (2025, noviembre 26). Entregan mención honorífica a quienes participaron para el Reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” [Comunicado de prensa]. (Número – 586). https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/13779-entregan-mencion-honorifica-a-quienes-participaron-para-el-reconocimiento-dr-jesus-kumate-rodriguez
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025, noviembre). A diez años de su implementación, Código Infarto redujo en 68 por ciento la mortalidad de personas con infarto agudo del corazón (No. 595/2025). Recuperado de https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202511/595
Glosario
- Angioplastia: intervención endovascular que utiliza un balón (y frecuentemente un stent) para abrir una arteria coronaria obstruida.
- Código Infarto: protocolo de urgencias del IMSS para agilizar diagnóstico, traslado y tratamiento de pacientes con infarto agudo del miocardio.
- Fibrinolítico: fármaco que disuelve el coágulo sanguíneo que obstruye una arteria y provoca el infarto.
- Hemodinamia: área hospitalaria especializada en procedimientos invasivos para diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares mediante cateterismos.
- Reperfusión: procedimiento médico destinado a restablecer el flujo sanguíneo en una arteria coronaria obstruida durante un infarto.
- Protocolo de Atención Integral (PAI): conjunto de guías y procedimientos estandarizados para la atención clínica de enfermedades prioritarias.
- Unidad de Medicina Familiar (UMF): primer nivel de atención del IMSS donde se identifica y refiere a pacientes con urgencias médicas.









