
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos
La cifra, de 216,000, ubicó por debajo de las 225,000 peticiones anticipadas por el consenso y también representó tres semanas de caídas consecutivas. A su vez, la tasa de desempleo se ubicó 1.3%, sin cambios respecto a la semana anterior.
Las solicitudes semanales de desempleo en Estados Unidos alcanzaron las 216,000 en la semana finalizada el 22 de noviembre, lo que supone un descenso de 6,000 respecto a los siete días previos, según los datos publicados el miércoles por el Departamento de Trabajo estadounidense. Esta cifra ubicó debajo de las 225,000 peticiones anticipadas por el consenso y representó tres semanas de caídas consecutivas.
La tasa de desempleo fue del 1.3%, sin cambios desde la semana anterior, y la cifra de trabajadores desempleados subió hasta 1 millón 960,000, tras un aumento de 7,000 puestos contra el periodo previo.
El sitio de finanzas Bolsamanía indicó que las tasas de desempleo más altas se registraron en Nueva Jersey (2.3%), Washington (2.2%), Distrito de Columbia (1.9%), Massachusetts (1.9%) y California (1.8%). La lista también incluyó a Puerto Rico (1.8%), además de Alaska, Connecticut, Nevada, Oregón y Rhode Island, de 1.7% cada una.
Los mayores aumentos en las solicitudes iniciales se produjeron en Kentucky (589), Minnesota (351), Wisconsin (211), Delaware (199) y Texas (99). En contraste, las mayores disminuciones ocurrieron en Michigan (5290), Nueva Jersey (2381), California (2287), Illinois (962) y Georgia (857). En la sesión se publicará información económica relevante.
Al 15 de noviembre, las solicitudes iniciales de prestaciones estatales por desempleo cayeron en 8,000, para una cifra desestacionalizada de 220,000.
Hasta esa fecha, los datos de solicitudes cubrieron el periodo durante el cual el Gobierno habría encuestado a los establecimientos comerciales para las nóminas no agrícolas de noviembre.
El Departamento de Trabajo agregó que el período de recopilación de datos para las encuestas de establecimientos y hogares se ampliaría, y se añadiría tiempo de procesamiento adicional. La oficina tuvo que cancelar el informe de empleo de octubre porque el cierre más largo de la historia impidió la recopilación de datos para la encuesta de hogares, a partir de la cual se calcula la tasa de desempleo.









