“Si Donald Trump quiere combatir al narcotráfico, debería empezar por Ecuador y Noboa”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

El presidente estadounidense habla desde el Air Force One amenaza con un ataque inminente a Venezuela y recibe la respuesta más polémica de todas: “Debe empezar por Ecuador…”

“Puedo hablar con Maduro, pero estamos discutiendo los pasos que podemos dar. Si podemos hacer las cosas por las buenas, está bien. Y si tenemos que hacerlo por las malas, también está bien. Ellos han causado muchos problemas y enviaron mucha gente mala a los Estados Unidos. Abusaron de nosotros como ninguno. Ellos abrieron sus cárceles, sacaron a la gente y la lanzaron en Estados Unidos…”, declaró Donald Trump desde el avión presidencial.

Tensión en Venezuela

Tras ello, la tensión en Venezuela sigue creciendo con el paso de las horas y Delcy Rodríguez, vicepresidenta venezolana, sorprendió al responderle fuertemente a Trump. En un acto oficialista, Delcy señaló: “Hace unos días, Marco Rubio sacó otro refrito sobre el Cártel de los Soles, que ahora es una organización terrorista. Ridículos, son unos ridículos, se repiten, se repiten y vuelven a repetirse…”.

En esa misma línea, Delcy Rodríguez agregó: “Por repetirse de esta forma, van de fracaso en fracaso. Siguen con el cuento del narcotráfico. Si ellos (Trump) quieren combatir de verdad al narcotráfico, entonces tienen que irse a Ecuador, comenzar por Ecuador. Y buscar ahí mismo en la presidencia de la república que tiene la principal empresa de exportación de cocaina para todo el mundo…”.

Lejos de contenerse, la vicepresidenta venezolana, sentenció: “Vive escondido en sus fábricas de bananos. El 70 por ciento de la cocaína que se exporta, se exporta a través de Ecuador. Venezuela no es la productora ni la traficante de drogas. Y no lo digo yo, lo dicen todos los informes durante los últimos 27 años de las Naciones Unidas. Esos informes dicen que Venezuela no está involucrada en el tráfico de drogas. No somos un país relevante en cuestiones de drogas…”.

Estas palabras de Delcy Rodríguez se suman a las revelaciones que lanzó Nicolás Maduro hace unos días cuando le apuntó a Daniel Noboa, presidente ecuatoriano: “Toda la droga que se produce en Bolivia y Colombia sale por Ecuador, lo saben los organismos de inteligencia policial de Estados Unidos, lo sabe el FBI, lo sabe la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos), lo saben los militares estadounidenses…”.

En aquel momento, Noboa se defendió de esas acusaciones por parte de Maduro: “Resulta inaceptable que un gobernante dictatorial, huérfano de toda legitimidad democrática, vinculado al Cartel de los Soles, pretenda desacreditar los esfuerzos de un país comprometido con la seguridad regional. Ecuador está rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, tenemos una lucha firme e inigualable…”

Continúa la presión

Lo cierto es que Trump sigue presionando a Venezuela y el ataque parece ser inminente. Esta tensión se provoca cuando la presencia militar estadounidense en las costas de Venezuela es total. El portaviones USS Gerald Ford, el más grande de la flota, dirige una operación con más de una decena de barcos, aviones de combate y se proyecta unos doce mil efectivos, con el objetivo de enfrentar a organizaciones de narcotráfico.