Senado aprueba inspecciones para eliminar brecha salarial de género; envía reforma a Diputados

Senado de la República avala reforma a la Ley Federal del Trabajo para eliminar la brecha salarial de género.
El Senado de la República aprobó por unanimidad (96 votos) el 25 de noviembre de 2025 un dictamen. Se adiciona un segundo párrafo al artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo. Autoriza a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a sus homólogas estatales a inspeccionar centros laborales y verificar el cumplimiento del principio de igualdad salarial por trabajo de igual valor. El dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. Crédito de la imagen: Senado de la República.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

El Senado aprobó este 25 de noviembre de 2025 un dictamen que adiciona un párrafo al artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo. Esto con el objetivo de garantizar inspecciones en los centros de trabajo para verificar que se cumpla la igualdad salarial por trabajo de igual valor. Según los promoventes, la medida busca convertir el principio “a trabajo igual salario igual” en una realidad verificable, erradicar la brecha salarial y la violencia laboral. El dictamen fue aprobado por unanimidad (96 votos) y enviado a la Cámara de Diputados.

El cambio concreto es la adición de un párrafo en el artículo 86 que fortalece la facultad de inspección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y sus homólogas en las entidades federativas para verificar la igualdad salarial durante la jornada laboral.

Posicionamientos

  • Geovanna Bañuelos de la Torre (Morena), presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social: Señala que el dictamen es acorde a la reforma de igualdad sustantiva. Además busca erradicar la violencia en el ámbito laboral, incluida la brecha salarial. Lo califica como “un avance digno y solidario” para que ninguna mujer reciba un salario menor por el simple hecho de ser mujer.
  • Manuel Huerta Ladrón de Guevara (Morena), presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera: Afirma que la reforma busca que el principio “a trabajo igual salario igual” deje de ser un mero enunciado. También se debe convertir en “una realidad verificable en cada centro de trabajo”.
  • Ruth González Silva (PVEM): Indica que las mujeres han enfrentado desigualdades históricas que limitan su acceso a las mismas oportunidades que los hombres. Sostiene que la igualdad salarial debe considerarse “un principio indispensable” y que es importante redoblar esfuerzos.
  • Miguel Márquez Márquez (PAN): Manifiesta que con el dictamen se alza la voz a favor de las mujeres y que es importante poner fin a la brecha salarial. Afirma que hablar de igualdad salarial es hablar de justicia para historias de vida que merecen una vida mejor.

Consecuencias esperadas

  • Mayor vigilancia oficial en centros de trabajo sobre igualdad salarial.
  • Potencial reducción de prácticas retributivas desiguales entre mujeres y hombres.
  • Transformar una garantía legal en medidas verificables mediante inspecciones.

Siguiente paso

El dictamen fue aprobado en el Senado y remitido a la Cámara de Diputados para continuar con su trámite constitucional. Posteriormente sería la implementación operativa y coordinación entre la Secretaría del Trabajo y las autoridades estatales en caso de aprobación final.

Referencias