
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 11 segundos
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad este 25 de noviembre de 2025 reformas al Código Penal Federal que aumentan penas y multas por delitos contra el ambiente y la gestión ambiental; el dictamen (452 votos en lo general y 460 en lo particular) incorpora reservas de los diputados Ricardo Monreal (Morena) y Gabriela Benavides (PVEM) y fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales.
Principales sanciones y nuevos tipos penales
- Obstrucción a la autoridad: 6 meses a 3 años de prisión y multa de 50 a 100 días multa.
- Quebrantamiento de sellos: 2 a 7 años y 100 a 10,000 días multa.
- Actividades con sustancias peligrosas o descargas contaminantes: 2 a 10 años y 687 a 6,878 días multa.
- Tráfico de recursos forestales o fauna con riesgo de enfermedad: 2 a 10 años y 687 a 6,878 días multa.
- Pesca ilícita de abulón, camarón, pepino de mar y langosta (excedente >5 kg o fuera de veda): 2 a 9 años y 1,000 a 5,000 días multa.
- Desmonte, extracción o destrucción de vegetación fuera de zona urbana: 1 a 9 años y 1,000 a 5,000 días multa; tala: 2 a 10 años y 1,000 a 5,000 días multa; cambio de uso de suelo en terreno forestal: 2 a 10 años y 1,000 a 5,000 días multa.
- Peleas de perros (criar/entrenar para pelear): 1 a 10 años y 458 a 4,585 días multa.
- Nuevos delitos por información falsa: fracciones en el artículo 420 Quáter tipifican generar, usar o difundir información falsa para engañar consumidores, inversionistas o autoridades ambientales, o simular cumplimiento en comercio de emisiones de GEI.
Agravantes y condiciones especiales
- Si las conductas se cometen con armas de fuego, otros medios violentos o para lucro, la pena en ciertos casos se incrementa a entre 8 y hasta 15 años de prisión y hasta 8,000 días multa.
- Si las conductas afectan un Área Natural Protegida, la pena puede elevarse a entre 6 y hasta 20 años de prisión y de 6,000 a 10,000 días multa.
- Se añadió pena adicional de hasta cinco años cuando la conducta cause la muerte de ejemplares de fauna silvestre en peligro de extinción, amenazada o con protección especial dentro de un área natural protegida.
Posicionamientos
- Ricardo Monreal Ávila (Morena) explico que “con los tipos penales actuales se logra procesalmente nunca tocar prisión, nunca ser privado de su libertad, y se establecen penas muy laxas que procesalmente se pueden salvar. Esa es la idea de endurecer las penas…”. Propone endurecer penas para taladores y quienes destruyen bosques, argumentando que las sanciones previas eran insuficientes para privar de libertad a los responsables.
- Gabriela Benavides Cobos (PVEM): Exige elevar penas cuando la conducta cause la muerte de fauna en peligro dentro de Áreas Naturales Protegidas, para proteger especies vulnerables y sus hábitats. Afirma que “en México un total de 1,573 especies se encuentran en alguna categoría de riesgo…”.
- Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena): En apoyo a la reserva del diputado Monreal “se suma al esfuerzo de aumentar determinadas penas y agregar como tipo penal las conductas de quien genere, use o difunda información falsa o simulada…”. Es decir, respalda ampliar tipos penales para sancionar el uso de información falsa en gestiones ambientales y fortalecer sanciones generales.
- Luis Armando Díaz (PT): Invitó a votar a favor y sumarse “porque está en nuestras manos el poder defender nuestro medio ambiente en beneficio de nuestro pueblo, de las mexicanas y los mexicanos”.
Reservas rechazadas
Durante la discusión en lo particular, varias reservas presentadas por diputadas y diputados no fueron aceptadas por el Pleno y, en consecuencia, fueron desechadas o se solicitó su inclusión en el Diario de los Debates.
Entre los artículos a los que se presentaron esas reservas se encuentran los numerados 178, 180, 187, 188, 415, 416, 417 y 421 del proyecto de decreto. Las bancadas de Morena, PVEM, PT y PRI realizaron intervenciones y plantearon propuestas específicas; sin embargo, el Pleno votó en contra de admitirlas en el texto final.
Esto refleja que, pese a consensos sobre el objetivo general de endurecer sanciones ambientales, hubo desacuerdos en matices técnicos y en la redacción normativa. Las reservas rechazadas quedaron registradas para su consulta en los debates y sin incorporar cambios adicionales al texto aprobado por la Cámara de Diputados.
Relevancia
- Emprendedores/empresas: mayor responsabilidad legal y riesgo de sanciones por incumplimientos ambientales y por información falsa en certificaciones o declaraciones.
- Empresarios consolidados: necesidad de revisar cumplimiento ambiental, certificaciones y cadena de suministro para evitar responsabilidad penal y multas significativas.
- Inversionistas: riesgo regulatorio y reputacional para proyectos que impacten bosques, Áreas Naturales Protegidas o que dependan de permisos ambientales; la inclusión de delitos por fraude informativo puede afectar valuaciones y acceso a financiamiento.
Siguientes pasos
El dictamen fue aprobado en la Cámara de Diputados y se remitió al Senado de la República para su trámite constitucional. Para su entrada en vigor será necesario el proceso legislativo en el Senado y la publicación correspondiente si el Senado lo aprueba.
Referencias
- Cámara de Diputados. (2025, 25 de noviembre). Boletín No. 2829 — La Cámara de Diputados aprueba reformas que aumentan penas y sanciones por delitos contra el ambiente. LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/-por-unanimidad-la-camara-de-diputados-aprobo-reformas-que-aumentan-penas-y-sanciones-por-delitos-contra-el-ambiente-
Glosario
- Área Natural Protegida: Zona delimitada por la autoridad para conservar ecosistemas, especies y procesos naturales, sujeta a regulaciones especiales.
- Comercio de emisiones de gases de efecto invernadero: Mercado regulado donde se compran y venden permisos o créditos relacionados con emisiones contaminantes.
- Días multa: Unidad de medida económica usada en México para calcular sanciones pecuniarias, cuyo valor se determina conforme a la ley y puede variar.
- Organismo genéticamente modificado (OGM): Organismo cuyo material genético ha sido alterado por técnicas biotecnológicas, con posibles efectos en ecosistemas.
- Simulación de cumplimiento: Acto de aparentar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales mediante información falsa o documentos apócrifos.
- Veda: Periodo legal de prohibición para capturar determinadas especies para proteger su reproducción y poblaciones.









