Fin de año podría mover más de 135 mil millones de pesos en cuidado personal y del hogar

Hacia el cierre de año, el sector de cuidado personal y del hogar en México podría registrar una actividad relevante, con proyecciones que apuntan a 101,260 millones de pesos en belleza y cuidado personal y 34,302 millones en productos para el hogar durante el último trimestre. Este posible comportamiento estaría relacionado con el Buen Fin, las compras navideñas y una mayor anticipación en el gasto de los consumidores.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

Hacia el cierre de año, el sector de cuidado personal y del hogar en México podría registrar una actividad relevante, con proyecciones que apuntan a 101,260 millones de pesos en belleza y cuidado personal y 34,302 millones en productos para el hogar durante el último trimestre. Este posible comportamiento estaría relacionado con el Buen Fin, las compras navideñas y una mayor anticipación en el gasto de los consumidores.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), en noviembre y diciembre suele observarse una mayor disposición de compra en categorías vinculadas al bienestar, la belleza y el autocuidado. “Es una mezcla de factores como promociones, descuentos y una mayor oferta de productos”, explicó Rosa María Sánchez Maldonado, directora general del organismo.

Dentro del sector de belleza y cuidado personal, las estimaciones señalan que los mayores incrementos podrían darse en cuidado de la piel (23,987 millones de pesos), fragancias (18,464 millones) y cuidado del cabello (18,034 millones).

El mercado masculino también muestra una proyección al alza hacia finales de año, con una expectativa de 15,733 millones de pesos, lo que sugiere un creciente interés en rutinas de skincare, productos para barba y soluciones capilares.

En el caso del cuidado del hogar, los cálculos para el cuarto trimestre sitúan a lavandería (19,605 millones), cuidado de superficies (5,183 millones) y lavatrastes (3,744 millones) como las categorías con mayor participación dentro del total estimado.

La industria identifica al comercio electrónico como un factor que podría seguir impulsando la actividad del sector, debido al fortalecimiento de las estrategias de venta que combinan canales digitales y tiendas físicas.

Aunque el entorno económico sigue marcado por la inflación y otras presiones en costos, las empresas consideran posibles escenarios positivos hacia el cierre del año. Ediciones especiales, empaques para regalo y promociones de temporada podrían influir en las decisiones de compra durante noviembre y diciembre.