Aguascalientes aporta sus propuestas a la Reforma Electoral en nueva audiencia pública

Reforma Electoral

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Aguascalientes se sumó este martes 25 de noviembre al proceso nacional de diálogo para la Reforma Electoral, al celebrar la tercera Audiencia Pública organizada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ( ATDT ), con el apoyo del gobierno estatal encabezado por María Teresa Jiménez Esquivel.

Desde el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, 16 ponentes, académicos, especialistas, funcionariado y ciudadanía, presentaron sus propuestas sobre temas clave como fortalecimiento del sistema electoral, representación proporcional, voto digital, elecciones primarias y candidaturas independientes.

El titular de la ATDT, José Peña Merino, agradeció el recibimiento del estado y subrayó que este ejercicio busca escuchar a todas las voces del país.

“Este es un ejercicio plural, respetuoso y participativo”, afirmó al invitar a quienes no pudieron registrarse a enviar sus planteamientos a través del portal reformaelectoral.gob.mx. Todas las propuestas, dijo, serán procesadas e integradas a un análisis nacional.

En representación del Ejecutivo estatal, el secretario general de gobierno, Antonio Arámbula López, destacó la importancia de aprovechar innovaciones tecnológicas que doten de mayor certeza a los procesos electorales, reduzcan costos y fortalezcan la participación ciudadana. Reiteró que cualquier reforma debe construirse con evidencia, apertura y colaboración.

Propuestas centrales: justicia, representación y tecnología

Durante la sesión, se plantearon ajustes en diversos ámbitos del sistema electoral:

Justicia y rendición de cuentas.
Ponentes propusieron homologar las fiscalías electorales en el país para mejorar la procuración de justicia, así como crear mecanismos de rendición de cuentas en tiempo real.

Organización electoral.
Se discutió el papel de los Organismos Públicos Locales en las elecciones municipales y la necesidad de involucrar a especialistas académicos en el diseño de las reformas.

Representación proporcional y candidaturas independientes.
Se abordaron temas como la sobre representación en los órganos colegiados, los efectos de las coaliciones y la posibilidad de asignar mayores recursos públicos a candidaturas independientes para garantizar condiciones equitativas de competencia.

Tecnologías para las elecciones.
Entre las propuestas se incluyó la implementación de elecciones primarias, la exploración del voto digital y la creación de una aplicación para capacitar a funcionariado de casilla por medio de simulaciones, insignias y puntos.

Derechos emergentes y acciones afirmativas.
Se plantearon acciones afirmativas para grupos prioritarios, incluida la población LGBTIQNB, así como mecanismos de protección frente a la violencia política. También se reiteró la importancia de asegurar condiciones en las que cada persona ciudadana represente un voto efectivo y equitativo.

Un proceso nacional en construcción

Esta audiencia pública, tercera en su tipo después de las realizadas en Querétaro y Guanajuato, forma parte del ejercicio de diálogo abierto impulsado por el Gobierno de México. Las siguientes sesiones se llevarán a cabo en Durango e Hidalgo.

Los planteamientos serán revisados para integrarse a la propuesta legislativa que renovará el sistema electoral nacional, incluyendo aspectos como representación proporcional, voto en el exterior, voto digital, elecciones primarias y candidaturas independientes.

También te puede interesar:  Honduras y México: mandatarias fortalecen una amistad que impulsa la región