70.1 % de las mujeres en México han vivido violencia: gobierno presenta avances para prevenirla, sancionarla y erradicarla 

70.1 % de las mujeres en México han vivido violencia: gobierno presenta avances para prevenirla, sancionarla y erradicarla 

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno federal informó que el 70.1% de las mujeres de 15 años y más en México ha experimentado algún tipo de violencia, de acuerdo con datos presentados en la conferencia matutina. De este porcentaje, 49.7% ha enfrentado violencia sexual y que 22% de las usuarias de internet ha sido víctima de ciberacoso, lo que explicó la necesidad de fortalecer las acciones y reformas anunciadas por la administración federal.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que esta fecha requiere visibilizar la magnitud del problema y avanzar en cambios legales e institucionales. Uno de los anuncios centrales fue la modificación al tipo penal federal de abuso sexual, que redefine de manera explícita las conductas sancionables, como tocamientos, roces, exhibiciones y actos de connotación sexual sin consentimiento, y establece penas de tres a siete años de prisión, multas basadas en la Unidad de Medida y Actualización, y la obligación de que los agresores participen en talleres reeducativos con perspectiva de género y servicio comunitario. 

La mandataria agregó que 22 entidades federativas ya presentaron iniciativas para homologar sus legislaciones estatales con esta reforma.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que las acciones federales buscan atender, prevenir y reducir la violencia desde diferentes frentes. Detalló avances en la Pensión Mujeres Bienestar, los apoyos a madres trabajadoras, la operación de la Red Nacional de Abogadas, la línea 079 (opción 1) y los 678 Centros LIBRE en el país. Señaló que la construcción de igualdad requiere la participación de instituciones, comunidades y hombres, a quienes llamó a revisar las prácticas que reproducen violencia en la vida cotidiana.

En su intervención, Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, recordó que el 25 de noviembre tiene un origen latinoamericano y subrayó que la violencia contra las mujeres constituye una violación a los derechos humanos que demanda continuidad en las acciones estatales.

La subsecretaria de Derecho a una Vida Libre de Violencia, Ingrid Gómez Saracíbar, presentó la agenda de 16 días de activismo, que se desarrollará del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la cual incluye actividades comunitarias, entregas informativas, convenios con plataformas digitales, cine-debate en Centros LIBRE, caminatas en zonas identificadas como de riesgo y sesiones de trabajo con servidores públicos, jóvenes y mujeres con distintos perfiles.

La diputada Anais Miriam Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, informó que legisladoras de las 32 entidades se reunieron con la Secretaría de las Mujeres para avanzar en la homologación de leyes locales relacionadas con violencia y abuso sexual. 

En ese encuentro también participó la senadora Malú Mícher, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Senado, con el objetivo de coordinar una agenda legislativa nacional.

En la conferencia, en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, tambien estuvieron presentes integrantes del gabinete federal y del gabinete ampliado de mujeres: Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Josefina Rodríguez, Claudia Curiel, Luz Elena González, Alicia Bárcena, Rosaura Ruiz, Edna Vega, Raquel Buenrostro Sánchez, Ernestina Godoy, Elvira Concheiro, Noemí Juárez, Marcela Figueroa, Jabnely Maldonado, Rocío García, Emilia Calleja, Leticia Amaya, María Luisa Albores González, Rocío Mejía, Olivia Salomón, Claudia Olivia Morales y Laura Velázquez.

Al cierre, la presidenta Sheinbaum afirmó que el gobierno federal mantendrá una política de continuidad y fortalecimiento en la materia, señalando que las reformas legales, la coordinación institucional y los cambios culturales forman parte de una misma estrategia para reducir la violencia de género en el país.

 

 

 

 

También te puede interesar: Sheinbaum presenta Plan Integral contra el Abuso Sexual: “El acoso debe ser delito penal en todo el país”